Atlético María Juana fue beneficiada con el programa “Clubes iluminados” junto a otras 13 instituciones del Departamento Castellanos

El programa Clubes más Iluminados, implementado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Social, a través de su Secretaría de Deportes, tiene como objetivo reducir el consumo de energía de los clubes, modernizar la tecnología existente, mejorar los espacios y generar un impacto positivo en cada club.

Atlético María Juana fue una de las instituciones beneficiadas con este programa junto a otras 13 instituciones del Departamento Castellanos como el Círculo Rafaelino de Rugby, el Jockey Club Rafaela y el Club Atlético Almagro, de la ciudad de Rafaela, el Club Atlético Unión de Sunchales, el Club de Bochas 20 de Septiembre de Humberto Primo, el Club Sportivo Santa Clara de Santa Clara de Saguier, el Club Bochófilo Bochazo y la Asociación Mutual y Social Club Atlético Brown, de la ciudad de San Vicente, el Club Deportivo Tacural de la localidad de Tacural y el Club Social y Deportivo Sebastián de Frontera, Club Argentino Football Club de la localidad de Humberto Primo.

Las instituciones que se incorporaron al programa para realizar el cambio directo de luminarias en espacios que estaban iluminados con un sistema de tipo halógeno, percibieron subsidios por $850.000 cada uno, mientras que el Club Social y Deportivo Defensores de Frontera y el Club Independiente de Ataliva se incorporaron al programa lo que les permitió iluminar espacios que no contaban con iluminación con un subsidio de $500.000 para cada institución.

Estas gestiones que permite formar parte de este programa fueron acompañadas y gestionadas por el senador Alcides Calvo ante los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Social, del gobierno de Omar Perotti que a través de este programa tiene el objetivo de reducir el consumo de energía de los clubes, modernizar la tecnología existente, mejorar los espacios, generar menores costos y un impacto positivo en cada club.

Calvo manifestó en ese sentido, “Las entidades deportivas son instituciones generadoras de inclusión y oportunidades a través de sus actividades deportivas, que benefician a las comunidades, proveen redes de contención social, educación, recreación saludable, integración de personas con discapacidad y cuidado de niñas, niños, adolescentes y personas mayores”.