Cultura

En este trabajo, su disco número diecinueve, Soledad regresa a la música de raíz latinoamericana, pero con una vuelta de tuerca, fruto de su asociación musical con Nico Cotton, de forma tal que “Natural” sea una delicada y exquisita fusión entre la música de raíz tradicional y los estilos deLeer Más

El profe César Oitana en su columna de educación habló de Humberto Maturana, destacado biólogo, filósofo​ y escritor chileno, Premio Nacional de Ciencias en 1994. Trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1958 y 1960.4​ Más tarde, junto a su alumno y luego colaborador Francisco Varela, definió elLeer Más

El destacado cantante, autor e intérprete Guille Benitez está presentando su primer trabajo como solista titulado “Raíces”. Un disco que contiene nueve canciones inéditas, algunas de su autoría como Volvamos al Nido, una chacarera que engloba la idea general de todo el trabajo que es mostrar su lugar, La TachiLeer Más

El profe César Oitana nos deleita con diferentes seres humanos que marcan el rumbo de la humanidad con sus huellas, hechos y ejemplos. Hoy conocimos a esta gran mujer, filósofa y escritora india, activista a favor del ecofeminismo. Para Shiva los tres principios del ecofeminismo son: Escuchala y conocé másLeer Más

La instrumentista y compositora cordobesa presenta oficialmente sus últimos dos trabajos discográficos, Entre algarroba y durazno (2020) y La música del vacío (2022). Clara Cantore guardó pacientemente hasta poder presentarlos oficialmente en vivo. Letras con fuerte compromiso social y una sonoridad donde convergen el jazz y el folklore latinoamericano componen Entre algarroba y durazno (2020), producción queLeer Más

Noelia Sinkunas nació en 1988, en Berisso. A los 12 años comenzó sus estudios en el Bachillerato de Bellas Artes, con orientación en piano y composición. Al finalizar, inició la carrera Licenciatura en Música con orientación composición en la facultad de Bellas Artes, en la ciudad La Plata . Además, Noelia tomó clases de composición y armonía conLeer Más

Nace en Vera (Santa Fe), un 18 de mayo de 1945. Cantor y compositor.En su infancia, pasó por el pueblo de Santa Felicia, en donde vivió en contacto directo con la naturaleza, hasta llegar luego a la ciudad de Santa Fe: “Mis juegos de infancia eran salir con la gomera,Leer Más

La historia de Feli Colina es de película. Llegó de Salta a Buenos Aires y decidió probar suerte cantando en el subte. Conquistó el corazón de muchos de los que la escucharon y eso generó repercusión en las redes sociales. Y finalmente se ganó la posibilidad de grabar un discoLeer Más

Investigadores de la Universidad de Zadar, Croacia, descubrieron una carretera en el fondo del mar Mediterráneo de unos 7.000 años de antigüedad que unía las costas de Soline con la actual isla de Korčula El hallazgo fue posible a partir de imágenes tomadas desde un satélite donde notaron la existenciaLeer Más

El último y reciente trabajo de la cantautora santafesina nacida en Reconquista, está nominado como “Mejor Album de Chamamé”.“Radio Goya”, es un proyecto fonográfico conceptual, que pretende recuperar algunas de esas icónicas canciones que son parte de la historia del chamamé y de nuestra música popular. Con sonido de corteLeer Más

Conocimos la historia de los trágicos acontecimientos de los años 1945-1953-1955 donde en Plaza de Mayo y alrededores, murieron, entre tantos, ciudadanos oriundos de Zenón Pereyra, de apellido Passaponti. Héctor De Arriba es el escritor del libro “Los muertos de plaza de mayo”, y gracias a su investigación descubre quienesLeer Más

El profe César Oitana nos contó la historia de vida de Héctor Germán Oesterheld, creador entre otras grandes obras de “El Eternauta”. Nació en Buenos Aires, 23 de julio de 1919 y fue desaparecido por la última dictadura argentina en 19771​ y asesinado por los militares en 1978. Fue unLeer Más

Este domingo llega una gran obra a Sociedad Italiana, para disfrutar y divertirse: “ParaAnormales” a través del grupo de teatro “La Comedia” de San Francisco. El presidente de la institución Osvaldo Ferrato contó de que se trata esta gran obra e invitó a disfrutarla.Leer Más

Eduardo Galeano, uno de los grandes intelectuales de su tiempo. Acá, las obras más destacadas del escritor uruguayoLeer Más