Debates presidenciales 2023: cuáles serán los ejes temáticos y cómo se ubicará cada candidato en los atriles

El domingo 1 y 8 de octubre se llevarán a cabo los debates presidenciales establecidos por la Cámara Nacional Electoral de cara a las elecciones 2023. Del mismo participarán los 5 candidatos presidenciales: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad)

El debate tendrá 6 los ejes:

Economía y educación se desarrollarán el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero.

Seguridad, Trabajo y Producción serán tratados el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Los otros 2 temas a debatir fueron seleccionados en base al interés de la ciudadanía y serán derechos humanos y convivencia democrática para el primer debate. Para el segundo, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

La ubicación de cada candidato en los atriles, como así también el orden en el tratamiento de cada eje temático, en las gráficas y en la imagen conjunta en pantalla televisiva, fueron sorteados por la Cámara Nacional Electoral frente a representantes de cada espacio político.

El domingo 1 de octubre, en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en la ciudad capital de Santiago del Estero, el primero en ingresar al escenario será Milei, seguido por Schiaretti, Bullrich, Massa y Bregman.

El domingo 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, el primero en ingresar al escenario también será Milei, seguido por Massa, Bregman, Bullrich y Schiaretti.

Para asegurar que haya alternancia en el orden de presentación en la apertura del debate, en el orden de exposición de cada tema, y en el turno de pregunta y respuesta a otro candidato, la Cámara Electoral determinó que los roles entre los candidatos irán rotando a lo largo de los debates presidenciales. Es decir, no siempre comenzará el mismo candidato; se irán alternando. Además, para sumar dinamismo e interacción al debate, habrá derecho a réplica (5 por candidato/a por debate) y preguntas cruzadas entre todas y todos los candidatos.

Para la Cámara Nacional Electoral, “los debates presidenciales tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”. Y agrega: “El Debate Presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la Presidencia de la Nación”.