El último Campeón del Mundo y de América, buscará sellar su clasificación a la próxima cita mundialista que será en el año 2026 en Estados Unidos, Canadá y México; miesras espera por la Finalissima frente a España (último campeón de la Eurocopa).
El combinado nacional culminó en la cima del ranking FIFA, líder en las Eliminatorias Sudamericanas y comienza a delinear un 2025 de “cambios” con varios partidos por delante donde todos serán imporatantes y el rodaje comenzará este mes de marzo cuando visite a Uruguay y más tarde reciba a Brasil en el estadio de River Plate.
Este 2025, marcaría el fin de ciclo de algunos protagonistas, al retiro de Ángel Di Maria post consagración en Copa América, también se sumó la de Franco Armani, que se despidió de la Selección. Por otra parte, quiénes comienzan a relegarse serían Marcos Acuña, Germán Pezzella, Guido Rodríguez y Ángel Correa.
En cuanto a la clasificación al próximo mundial, la Selección Argentina, con tan solo 3 y 4 puntos, garantizaría su pase a la Copa del Mundo.
El equipo conducido por Lionel Scaloni se mantiene firme en el primer lugar de los clasificatorios con un total de 25 unidades, producto de ocho victorias, un empate y tres derrotas. Uruguay escolta a la “Albiceleste” con 20 puntos, mientras que Ecuador y Colombia comparten la tercera posición con 19 unidades.
Al conjunto argentino le queda en sudamericana lo siguientes juegos:
Fecha 13 (marzo): Uruguay vs. Argentina
Fecha 14 (marzo): Argentina vs. Brasil
Fecha 15 (junio): Chile vs. Argentina
Fecha 16 (junio): Argentina vs. Colombia
Fecha 17 (septiembre): Argentina vs. Venezuela
Fecha 18 (septiembre): Ecuador vs. Argentina
En cuanto a la Finalissima y observando el calendario de España en la definición de la UEFA Nations League y las eliminatorias europeas, las posibilidades de que la Selección Argentina defienda el título en este 2025 son nulas, por lo que lo más probable es que este trofeo se dispute en marzo el 2026, si la selección europea logra la clasificación mundialista directa en la fase de grupos y no deba disputar los repechajes.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó una candidatura para que se juegue en Buenos Aires, la cual no fue aceptada. Estados Unidos, en su condición de organizador de la Copa América y futura sede mundialista, se posiciona como el principal candidato, aunque Europa no queda descartada.
Por último, y con las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 finalizadas, el combinado “Albiceleste” tiene dos fechas confirmadas para amistosos que serían en el mes de octubre y noviembre aunque faltan confirmar los rivales