El campo santafesino no está “de acuerdo en su totalidad” con las nuevas retenciones

Tras el anunció del gobierno nacional sobre el nuevo esquema de retenciones que propondrá al Congreso y deberá ser tratado por los legisladores, el campo santafesino no está “de acuerdo en su totalidad”.

En el proyecto a tratar se incrementa la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja y retenciones cero (0%) para los productos olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteos, frutícola (excluido el limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzos/lentejas/arvejas, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos, lana. Para el sector vitivinícola se reducen las retenciones del 15% hasta el 8%.

Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) que “estas decisiones deberían ser temporales”.

Y agregó: “Nunca estamos a favor de los derechos de exportación. Creemos que es una manera que la provincia deje de percibir dinero, porque un precio mayor genera un mayor impuesto a las ganancias y son impuestos coparticipables. No estamos en su totalidad de acuerdo con los anuncios, pero en una primera fase que hay que aceptar”.

Gardiol puntializó que “son muy importantes estas correcciones que se han hecho, porque surgen espero que del análisis”.

En cuanto a las primeras medidas de gobierno nacional, la dirigente consideró que “es el inicio de una gestión que tiene una postura totalmente inversa al que se venía realizando antes, y tiene el 55% de los votos de la población. En un sistema democrático quiere decir que la mayoría de la población ha aceptado algunas reglas de juego”.

Con respecto a la mirada del sector en cuando a los primeros movimientos del nuevo gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, Gardiol destacó que ya durante la campaña hubo reuniones “con todos los sectores productivos de la provincia, como construcción, comercio, industria y sector agropecuario”.

Para finalizar, la dirigente destacó que “tienen una idea de producción, una idea de provincia en crecimiento y de una provincia que se abra al mundo. Nos parece bastante importante su postura”.