La hierbabuena, debido a las diversas propiedades que posee, tiene la capacidad de ofrecer muchos beneficios para la salud.

Gracias a las múltiples propiedades de la hierbabuena, se pueden aprovechar beneficios tanto aromáticos como gastronómicos, al igual que medicinales.
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
Ideal para mantener regulado el proceso de oxidación de las células, debido a las sustancias bioactivas que se encuentran en sus hojas. Dicha acción antioxidante, permite prevenir los procesos de inflamación. Y en solo una toma regular, en combinación con otros métodos saludables, es posible prevenir enfermedades crónicas.
PREVIENE LA DIABETES
Uno de los beneficios que ha sido investigado recientemente, ya que la actividad del mentol en lo que es la regulación de los lípidos que circulan por la sangre. En ciertos experimentos realizados en ratas con diabetes inducida, ingerir el extracto de menta disminuyó los niveles de triglicéridos y colesterol. Algo que puede ser un indicio de una de las propiedades más importantes para prevenir la diabetes.
MEJORA LA DIGESTIÓN

Esta planta puede ser eficiente para el alivio del malestar estomacal y la indigestión. Malestares generados por una permanencia prolongada de los alimentos en el estómago, en el transcurso de su paso hacia el tracto digestivo. Por lo tanto, consumir aceite de hierbabuena con las comidas, ha mostrado un resultado eficiente para incrementar la velocidad de paso de los alimentos. Contribuyendo así a la mejora de la digestión.
EFECTOS ANALGÉSICOS Y ANTIESPASMÓDICOS
Consumir y el uso cutáneo del aceite esencial de hierbabuena ofrece propiedades que permiten relajar los músculos. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de amortiguar las sensaciones dolorosas, acción que se atribuye a los efectos del mentol. Es por este factor que se reconocen como propiedades analgésicas.
PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS
La hierbabuena ha demostrado diversos modos de acción en las células eucariotas y las bacterias, exhibiendo diferentes propiedades bactericidas. Algo como esto se debe a la presencia de componentes fenólicos que son capaces de actuar como prooxidantes, contrarrestando la actividad de las bacterias. Así mismo, uno de los efectos de las hojas de hierbabuena es modular la actividad del sistema inmune.
EFECTO VIGORIZANTE
Se ha demostrado recientemente que inhalar aceites esenciales de hierbabuena, contribuye con la mejora de las funciones cerebrales, sobre todo para la retención de información a corto plazo. También existe la propuesta de que mejora el estado de alerta y reduce la fatiga, por lo que se puede considerar como un vigorizante. Sin embargo, se necesitan más estudios para que los resultados sean concluyentes.
PROPIEDADES RELAJANTES
Tal como sucede con otro tipo de infusiones naturales, la menta posee propiedades de gran importancia para relajar a nivel psicológico. Esto se debe a que después de consumir un té caliente, ocurre una disminución notable en la tensión de los nervios. De igual manera, el aceite de mentol, si se usa como un ungüento, posee propiedades refrescantes y relajantes. Por eso se usa en tensiones musculares, como en el alivio de los calambres.
ALIVIA LAS QUEMADURAS
Con la hierbabuena se puede preparar un ungüento de aceite de mentol. Sobre todo cuando se mezcla con el aceite de oliva, que puede servir para aliviar las quemaduras más leves. Cosa que también se encuentra relacionada con sus propiedades refrescantes.
COMBATE LOS SÍNTOMAS DEL INTESTINO IRRITABLE
La hierbabuena tiene la capacidad de aliviar los síntomas que son característicos del síndrome de intestino irritable, como el dolor estomacal y los gases. Entonces, el mentol es de gran ayuda para relajar los músculos del tracto digestivo, disminuyendo de esta manera algunos de los síntomas de dicha afección.
¿Para qué sirve la hierbabuena?

No solo saber qué es la hierbabuena es de gran importancia, también lo es tener presente para qué sirve esta planta.
PLANTA AROMÁTICA
Debido a que posee un aroma tan peculiar, la hierbabuena es perfecta para colocarla en la cocina o en la sala. Es una planta que posee un olor fresco y provoca que la estancia en la que esté ubicada tenga un olor agradable y no es abrumador para el sentido. Así mismo, es de gran ayuda para neutralizar los malos olores, por lo que no solo ofrece un buen aroma, sino que al mismo tiempo elimina las partículas que son molestas para el olfato.
PLANTA MEDICINAL
Las propiedades de la hierbabuena engloban diversos puntos, que van desde ayudar en la salud bucal hasta aliviar los dolores fuertes. Si te preguntas cómo tomar hierbabuena, deber saber que es ideal en té, pero también puedes masticar las hojas directamente. Esto ayuda en la prevención del mal aliento y bacterias. Además de ofrecer un aroma agradable en la boca, posee propiedades antibacterianas.
Combate problemas respiratorios y los previene, por lo que es ideal tomar una infusión de hierbabuena en las épocas invernales. También para la gripe y los resfriados, para olvidarte completamente de ellos.
AHUYENTA A LOS INSECTOS
Debido a su fresco aroma, la hierbabuena es ideal cuando se trata de alejar a los insectos. Por lo que, esta planta hace mucho más fácil el alejamiento de las cucarachas, moscas y mosquitos de cualquier espacio. Sobre todo en aquellos lugares que tienen que estar muy limpios, como en el caso de la cocina y del baño.
CONDIMENTO
Según algunos estudios, la hierbabuena contiene potasio y muy poca cantidad de grasa. Convirtiéndola en el condimento perfecto para las comidas y le ofrece sabor a los guisos. Incluso es bastante buena para que el sabor sea más o menos intenso, intensificando la mezcla de los demás condimentos. Para los cocteles, la hierba buena permite que los licores tengan un mejor sabor y se utiliza en preparaciones específicas, como en el caso del mojito.
¿Cómo tomar hierbabuena?
Ahora que ya conoces los beneficios de la hierbabuena, debes saber que se puede usar de tres maneras diferentes: Vía oral, inhalatoria y de forma tópica.
La manera más tradicional es en infusiones que se elaboran con las hojas de la hierbabuena. Aunque se puede utilizar de manera tópica en la piel como un antiinflamatorio y analgésico, disminuyendo el dolor y mejorando el flujo de la sangre. Otra excelente alternativa es mezclar la infusión con un poco de aceite de oliva. Obtendrás un ungüento que puedes usar como compresa para las quemaduras. Al igual que como lubricante o para calmar los calambres.
El aceite esencial de hierbabuena también se puede usar para la elaboración de dentífrico o enjuague bucal. De igual manera, otra alternativa para usar esta planta, por el aroma tan peculiar que posee, es a través de perfumes o como aromatizante de ambientes.
Fuente:
AD Magazine, Ecología Verde, Psicología y Mente y Bioguia.com