Tres jóvenes del norte argentino desarrollan un sistema que premia a quienes reutilizan envases

Lo que comenzó como una inquietud cotidiana al ver la cantidad de envases descartables en el hogar, se transformó en un emprendimiento innovador con impacto ambiental, económico y social. Tres jóvenes menores de 30 años crearon Circclo, una startup argentina que busca cambiar la forma en la que consumimos productos básicos, premiando a quienes reutilizan envases.

Santiago Casanova, Bautista Garzón y Francisco Palou, provenientes de Tucumán y Jujuy, decidieron ponerle freno a la cultura del “usar y tirar” con un sistema inteligente de distribución y recuperación de envases. El corazón del proyecto: una plataforma digital que permite seguir el recorrido de cada envase, medir su reutilización y recompensar a los consumidores más comprometidos con el ambiente.

Tecnología y compromiso desde el inicio

Circclo comenzó en 2022 con fondos propios y una línea inicial de productos de limpieza (detergente, jabón, desinfectantes, entre otros) en envases retornables de 1 y 5 litros. El diferencial: cada envase lleva un código QR que, al escanearlo en cada recarga, suma puntos y genera métricas que permiten ofrecer descuentos a quienes más reutilizan.

El modelo opera de forma directa al consumidor en Tucumán, con entregas a domicilio y comunicación a través de redes sociales. El cliente paga una sola vez por el envase y luego solo abona el contenido, devolviendo el recipiente vacío por uno nuevo.

En 2023, una inversión inicial de USD 210.000 les permitió desarrollar el software que gestiona la trazabilidad, seguimiento y recompensas del sistema, además de sumar más personal al equipo.

Más allá del hogar: cafés, universidades y una expo internacional

El sistema no solo se aplicó a productos de limpieza. A través del CoFi Club, Circclo logró que cafeterías y bares universitarios adopten vasos reutilizables con QR, que estudiantes pueden usar y devolver. Más de 5.500 jóvenes ya forman parte del sistema, evitando así la generación de 25.000 vasos descartables.

El impacto de esta idea los llevó en 2025 a ser la única startup latinoamericana invitada a la Reuse Economy Expo en París, donde compartieron experiencias con gobiernos y empresas líderes en reutilización urbana.

Un modelo que avanza pese a la falta de una ley

Si bien iniciativas como la de Circclo muestran el potencial de la economía circular, en Argentina aún no existe una ley de envases que obligue a los productores a hacerse cargo de lo que generan. Proyectos como el de Ley de Envases con Inclusión Social, que ya obtuvo media sanción, aún no han sido tratados en el Senado.

Mientras tanto, estos tres emprendedores siguen demostrando que desde el norte del país también se pueden crear soluciones tecnológicas con triple impacto, y que un cambio de hábitos es posible cuando se combina innovación, compromiso y visión.

Fuente: iProfesional.com