AFIP inicia la devolución de percepciones por compra de dólares: más de 300.000 contribuyentes beneficiados

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha comenzado el proceso de devolución de las percepciones vinculadas con el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales, aplicadas en la compra de dólares. Este reintegro, que beneficiará a más de 300.000 contribuyentes, se realizará de manera escalonada a lo largo de seis meses, comenzando en octubre.

Detalles del proceso de devolución

Las devoluciones abarcarán tanto el capital percibido como los intereses acumulados, y se procesarán de acuerdo al orden de presentación de las solicitudes. Este reintegro incluirá un 30% de anticipo, que se sumará al 30% correspondiente al Impuesto PAIS para operaciones de ahorro en moneda extranjera y el pago de consumos en el exterior, como compras con tarjetas de crédito y servicios de streaming.

Las percepciones que serán devueltas corresponden a los períodos fiscales hasta 2023, en el marco de la Resolución General N° 4815/20, que establece un régimen de percepción anticipada de los impuestos mencionados. Hasta el momento, la AFIP ha reintegrado $50.000 millones en 2024, pero aún queda pendiente la devolución de $139.600 millones, equivalentes a 147 millones de dólares.

Expectativa entre los contribuyentes

Esta medida es especialmente importante para los pequeños contribuyentes, muchos de los cuales han experimentado demoras de hasta un año en recibir sus devoluciones. Aproximadamente el 70% de los casos aún presentan retrasos que varían entre seis meses y un año, lo que ha generado gran expectativa entre los afectados.

El fin del Impuesto PAIS y el futuro del dólar tarjeta

Según lo estipulado por la ley, el Impuesto PAIS será eliminado definitivamente el 31 de diciembre de este año. Esto implicaría la desaparición del dólar tarjeta y el dólar ahorro, dos modalidades ampliamente utilizadas por los consumidores. Sin embargo, el Gobierno evalúa implementar nuevas percepciones sobre Ganancias o Bienes Personales para reemplazar el porcentaje recaudado por el Impuesto PAIS.

Sin este tributo, se espera que el dólar tarjeta experimente una fuerte caída, acercándose a los valores del dólar financiero, que ronda los $1.200. Aunque no está completamente definido, las autoridades económicas aseguran que el dólar tarjeta no desaparecerá por completo, y que una mayor percepción podría ayudar a mantener su valor actual.

Impacto en el Banco Central

Expertos advierten que, si no se mantiene un valor competitivo para el dólar tarjeta, el Banco Central podría enfrentar una mayor pérdida de reservas debido a la balanza turística. En los dos primeros trimestres de este año, la salida de divisas por esta vía fue de u$s1.070 millones, y en los meses recientes esa cifra ha continuado en ascenso, superando los u$s1.500 millones por trimestre.