Alerta por olas de calor “extremo” para el verano

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas superiores a las normales en las regiones del norte y centro del país mientras que en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, serán de normales a más cálidas de lo habitual, en un contexto donde Brasil, Bolivia y Paraguay atraviesan una ola de calor extremo que afectó al norte argentino. En la región de Cuyo y la Patagonia, las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época.

Para la próxima época estival, no se descarta mayor frecuencia de temperaturas máximas, extremadamente altas, hacia el extremo norte y noroeste del país.

El norte argentino viene registrando hace más de una semana un calor extremo como el esperado para el verano, donde las provincias de Salta, Formosa y Santiago del Estero batieron récord de temperaturas entre los 41 y 45 grados y una sensación térmica de 45 grados.

El Instituto Nacional de Meteorología (INMET) de Brasil, emitió una alerta roja el día lunes que se extenderá durante cinco días consecutivos y se espera un promedio de temperaturas cinco grados por encima de lo normal.

En este contexto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos previó los últimos días que 2023 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con una probabilidad superior al 99%.

Esta previsión llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), cita en la que abordarán el futuro de los combustibles fósiles, considerados como los principales culpables del calentamiento global, según explicó la agencia de noticias AFP.

El pronóstico trimestral climático del Servicio Meteorológico Nacional para la temporada estival determina que hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires. Para el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia es esperable tener una temporada con precipitaciones normales a superiores a las normales.

En Cuyo y noroeste de Patagonia, las condiciones serán las habituales para esta época del año, mientras que se prevé que las precipitaciones sean menores a las normales en las provincias del NOA y el sur de Patagonia.