Crece la inquietud por la garrafa social, más de 200 mil santafesinos afectados

El Programa Hogar, conocido popularmente como garrafa social, se encuentra en el proceso de “revisión y reempadronamiento” que lleva adelante el gobierno nacional y mantiene en vilo a unos 273 mil beneficiarios de la provincia de Santa Fe.

Se trata de una política de subsidios, iniciada en 2008, para familias de escasos recursos sin acceso a la red domiciliaria de gas natural. En el formato aún vigente, se hace el aporte en la cuenta del beneficiario con monto variable de acuerdo a la zona del país, que además se actualizaba periódicamente con el objetivo de llegar al 80% del valor de la garrafa. En el caso de Santa Fe, el monto al que se arribó en noviembre del año pasado es de $1.959. 

En la actualidad, el plan ingresó en una etapa de incertidumbre pese a que aún está formalmente en vigencia, los pagos se empezaron a atrasar y en algunos casos ni siquiera se cumplieron.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación, se explicó que el programa estaba en “proceso de revisión y reempadronamiento”.  

Los potenciales beneficiarios afectados por esta determinación según datos del Boletín Estadístico de la Seguridad Social por Jurisdicción, que publica anualmente Anses, a mayo de 2023 había en la provincia de Santa Fe 428.695 jubilados, 146.710 pensionados, 74.785 beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y 19.801 personas que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Un total de 669.991 santafesinos y santafesinas que dependen del sistema previsional de Nación.