Educación: un 20% de los egresados termina la secundaria en escuelas para adultos

Según un informe de Argentinos por la Educación, uno de cada cinco egresados termina la escuela en secundaria para adultos.

“Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos” es el nombre del último informe que elaboró el Observatorio de Argentinos por la Educación destinado a analizar la evolución de la matrícula y el egreso en la educación de jóvenes y adultos, por edad, género y provincia.

El aumento fue del 128% en los últimos 20 años. Chaco, Jujuy, San Luis, Corrientes y Salta son las provincias donde más creció la graduación.

Romina De Luca, coautora del informe, resalta que “dos de cada 10 egresados del nivel lo hacen en el circuito de educación permanente de jóvenes y adultos”.

Más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal. En cuanto a la edad, 7 de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años; un 13% de la matrícula tiene más de 40 años.

Sin embargo, hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta.

Agustina Persoglia, Directora Ejecutiva de Fundación Uniendo Caminos, destacó que “es clave orientar y guiar al adulto que decidió volver a la escuela, es una forma de intentar acortar la brecha de abandonos reiterados. En Uniendo Caminos, desde el 2018 a través de “Mentorías Educativas” acompañamos a más de 7.000 jóvenes y adultos de todo el país que quieren terminar sus estudios primarios o secundarios. Coincidimos en la necesidad imperiosa de mejorar y ampliar el registro y medición de datos para poder hacer un análisis de situación eficiente que permita ajustar las propuestas educativas o diseñar nuevas, a medida de las necesidades y realidades de los jóvenes y adultos”.