Lewandowski y Pullaro en el centro del debate de candidatos a gobernador

En la noche del domingo se llevó a cabo el debate entre los cuatros candidatos a la gobernación de Santa Fe y protagonizaron un picante debate que dejó mucha tela para cortar, sobre todo en seguridad, educación y políticas económicas.

Si bien, el debate con los cuatros aspirantes al gobierno provincial, hubo dos protagonistas muy notorios, el oficialista Marcelo Lewandowski y su principal rival de la oposición, Maximiliano Pullaro. Los otros dos candidatos Edelvino Bodoira de Viva La Libertad y Carla Deiana del Frente de Izquierda y los Trabajadores, expusieron sus propuestas y sus críticas, pero no lograron captar la atención.

Las elecciones PASO del 16 de julio dejó un escenario claro y puede ayudar a explicar lo sucedido. Maximiliano Pullaro de Unidos para Cambiar Santa Fe fue el mas votado y llega al domingo 10 de septiembre como el favorito. Mientras que Marcelo Lewandowski de Juntos Avancemos quedó muy lejos de su rival por lo cual a lo largo del debate se comportó como el retador.

Los cruces más picantes entre ellos se dieron en materia de seguridad donde Lewandowski buscó atacar a Pullaro por los resultados logrados por el actual diputado de la UCR durante su gestión como Ministro de Seguridad entre 2015 y 2019. En ese momento, el candidato peronista exhibió estadísticas sobre el aumento de los robos durante la gestión de Pullaro como ministro. Y el postulante de Unidos le devolvió el golpe mostrando cómo aumentaron los homicidios durante el actual gobierno de Omar Perotti, una estadística que tiene como epicentro excluyente a la ciudad de Rosario.

Ambos expusieron propuesta sobre políticas de seguridad pública, pero ninguno puso o quiso explayarse concretamente sobre los planes y las acciones que desarrollarían, si son electos, para atacar la violencia criminal en la ciudad más poblada de la provincia.

El eje seguridad fue sin dudas el más importante del debate.

Cuando los candidatos discutieron sobre los otros ejes: economía y desarrollo productivo; políticas sociales, de género y diversidad; salud y educación, no se salieron del libreto. 

Por eso no llamó la atención que, durante el debate sobre economía, Pullaro sacara a relucir que la Nación discrimina a la provincia de Santa Fe en materia de reparto de obras y recursos federales. Lewandowski la dejó pasar y no respondió.

Pullaro también atacó con dureza a la gestión de Perotti. Señaló la “subejecución” de los presupuestos para obras públicas y políticas sociales y prometió “previsibilidad fiscal y reglas claras”. El candidato peronista tampoco contestó esa crítica, pero prometió que, en caso de ganar las elecciones, llevará el monto del reintegro de Billetera Santa Fe a 15 mil pesos.

En el mismo tono transcurrieron los capítulos sobre salud, educación y políticas sociales. Pullaro volvió a reivindicar las políticas del viejo Frente Progresista y cuestionó las decisiones del actual gobierno, entre ellas la del avance continuo en el sistema educativo: dijo que, si gana las elecciones, los alumnos que no cumplan los objetivos repetirán el año.

En ese tramo a Lewandowski se lo notó incómodo. Intentó defender las políticas del gobierno de Perotti, pero al mismo tiempo tomó distancia de la gestión. La propuesta del actual senador nacional es una suerte de continuidad, a tal punto que no mencionó nunca al gobernador y, ya sobre el final, dejó en claro: “Yo no tengo ninguna jefatura”.

Con un Lewandowski  (candidato del oficialismo) en un rol desafiante y un candidato opositor (Pullaro) en el papel de defensor del título, transcurrió el debate televiso entre los postulantes a la gobernación de Santa Fe.