El ministerio de Economía anunció un acuerdo de precios con las principales empresas que prevé subas de 5% mensual por 90 días. A través de una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Hacienda por el titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, en compañía del secretario de Comercio, Matías Tombolini, su par de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el administrador federal de Ingresos Públicos, (AFIP), Carlos Castagneto.
Con este acuerdo de precios, de manera paralela se está elaborando “un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial”, explicó Guillermo Michel.
El convenio apunta sobre todo a bienes de primera necesidad, luego de conocerse, por el mismo plazo, la fijación del tipo de cambio oficial, lo cual para el Ejecutivo debe evitar “abusos por parte de las empresas”.
En una conferencia de prensa, de la que no formó parte el ministro de Economía, Sergio Massa, Michel afirmó que “en función de la variación del tipo de cambio se van a establecer mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a los precios la variación del tipo de cambio”.
El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, agregó que con estas medidas “están dadas las condiciones para ayudar” a que la inflación de agosto no se dispare en relación a la de los meses antecesores.
“No hay absolutamente ninguna razón para tener este mes aumentos por fuera de lo indicado en esta compensación”, y agregó que el programa de Precios Justos Barriales seguirá “con la misma dinámica que vienen teniendo”.
El acuerdo de renovación es con supermercados, mayoristas y grandes fabricantes de alimentos, productos de higiene y cuidado personal.
Finalmente, Tombolini expresó: “estas medidas van a poder amortiguar el precio del dólar y esperamos que los mercados financieros del dólar se descompriman”.