Si hay segunda vuelta, la jornada electoral será el 19 de noviembre, en la altesala del lunes feriado. ¿Qué dice la ley?

Si hay segunda vuelta, la jornada electoral será el 19 de noviembre, en la antesala del lunes feriado.

El domingo, los argentinos elegiremos quién será el presidente en los próximos cuatro años. Como así también, elegiremos la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

Los candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia son Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores).

Si, ninguno de los candidatos a presidente llega al 45% de los sufragios o al 40% sumando a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo, habrá una segunda vuelta o balotaje donde competirán los dos postulantes que obtuvieron la mayor cantidad de votos.

La Cámara Nacional Electoral, estableció que, si existiera balotaje, este debe realizarse el domingo 19 de noviembre en coincidencia con un fin de semana largo ya que el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, cae el lunes 20.

Esta situación podría generar todo tipo de complicaciones, tanto para el movimiento turístico como para los comicios en sí.

El último antecedente fue en el año 2015 donde se dio la misma situación y el feriado se pasó al fin de semana siguiente por lo que se dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre al viernes 27.

Por lo cual, es probable que ocurra lo mismo, si es que existiera balotaje en este 2023 y el feriado se pase al viernes 24 o lunes 27 de noviembreya que los calendarios que se publican pueden estar sujetos a modificaciones.

Para saber qué sucederá, habrá que esperar la decisión del Poder Ejecutivo y los resultados de las elecciones de este domingo.