Día del Trabajador: por qué se celebra y su importancia a nivel mundial

Cada 1º de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a todos los trabajadores y a las luchas históricas por mejores condiciones laborales en todo el mundo.

El origen de esta conmemoración se remonta a 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores comenzaron una serie de huelgas para exigir una jornada laboral de ocho horas. En esos tiempos, las jornadas de 12 a 16 horas eran habituales, y la movilización buscaba dignificar las condiciones de trabajo. La protesta en Chicago derivó en la histórica Revuelta de Haymarket, donde una manifestación pacífica terminó en violencia, dejando varios muertos y heridos. Como consecuencia, varios líderes sindicales fueron ejecutados, convirtiéndose en mártires del movimiento obrero.

En honor a esa lucha, en 1889 el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, estableció el 1º de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Desde entonces, la fecha es reconocida y celebrada en gran parte del mundo como un símbolo de unidad y reivindicación de los derechos laborales.

Hoy, el Día del Trabajador no solo recuerda las conquistas logradas, como la jornada de ocho horas, el descanso semanal o las licencias pagas, sino que también sigue siendo una jornada de reflexión sobre los desafíos que aún enfrentan los trabajadores en diferentes sectores.

En cada rincón del planeta, esta celebración es un recordatorio del valor del trabajo y del esfuerzo colectivo por alcanzar condiciones dignas, justas y equitativas para todos.