Plazo fijo: cuánto hay que depositar para ganar $5.000 al día

La inflación alcanzó el 7,8% en mayo y desaceleró por primera vez en cinco meses, aunque todavía sigue muy lejos de los objetivos planteados por el propio Gobierno a comienzos de año. Además, la inflación interanual ya es del 114,2% y las expectativas de los expertos para todo el 2023 hablan de un IPC del 147,4 por ciento.

Pese al número menor a lo esperado, y a que se espera que el dato de junio ronde el 7%, el Banco Central mantiene sin cambios la tasa de referencia para los plazos fijos, buscando captar la atención de los inversores y desviar la atención sobre el dólar.

En ese contexto, conviene tener en cuenta cuál es el resultado de colocar una suma a plazo fijo en los principales bancos del país, cuánto se puede obtener por intereses y cómo comparar esos resultados con la depreciación que sufre el peso por el avance acelerado del nivel general de precios.

Con respecto a la colocación de un plazo fijo en pesos a 30 días y la obtención de intereses, desde esta semana, el Banco Central obliga a los bancos a pagar una tasa de interés del 97% nominal. Esa cifra, implica un rendimiento directo del 7,97% en un mes. Es decir, un resultado muy ajustado en comparación con las expectativas de inflación para junio, que parten del 7 por ciento.

Para ganar el equivalente a $5.000 por día, en un depósito a plazo fijo que tiene como mínimo 30 días de duración, es necesario obtener $150.000 de intereses a lo largo de la duración del depósito.

Así, el ahorrista que aspirara a ese resultado debería depositar $1.881.443,30 para obtener los $150.000 buscados.

Si el capital inicial fuera un millón ($1.000.000), las condiciones actuales luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 1.079.726,03 pesos. Es decir, el millón original más $79.726,03 de intereses.

En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 2.510.515,14 pesos (asumiendo que la tasa se mantiene estable durante todo el período).

Es importante destacar que, como rige la misma tasa nominal sin importar que la inversión se haga a 30, 60 días o más, conviene elegir siempre el plazo menor, y aprovechar el interés compuesto. De esa forma, cada mes la tasa se aplicará sobre un monto mayor, y no siempre sobre el monto que se depositó inicialmente.