Árboles nativos: aliados en la salud ambiental y en la lucha contra las alergias estacionales

En los últimos años, especialistas en medioambiente y salud han puesto el foco en la importancia de plantar árboles nativos frente a los foráneos, especialmente en zonas urbanas. Una de las razones más destacadas es su impacto positivo en la reducción de alergias estacionales, un problema que afecta cada vez a más personas durante la primavera y el verano.

Los árboles exóticos suelen liberar grandes cantidades de polen altamente alergénico, lo que incrementa la presencia de rinitis, conjuntivitis y crisis asmáticas en la población. En cambio, las especies nativas poseen un polen menos agresivo y, al estar adaptadas al ecosistema local, generan un equilibrio natural que disminuye la proliferación de partículas nocivas en el aire.

🌿 Otros beneficios de los árboles nativos

  • Biodiversidad: atraen a polinizadores locales como abejas, mariposas y aves, fundamentales para la reproducción de las plantas y el equilibrio de los ecosistemas.
  • Ahorro de agua: requieren menos riego que las especies foráneas, ya que están adaptados al clima y al suelo de la región.
  • Menos plagas y enfermedades: al estar en su hábitat natural, resisten mejor sin necesidad de agroquímicos ni tratamientos costosos.
  • Mejora del aire y el clima: absorben dióxido de carbono, regulan la temperatura en espacios urbanos y generan sombra, contribuyendo a mitigar el efecto de “isla de calor”.
  • Identidad cultural y paisajística: preservan el patrimonio natural de cada región, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su entorno.

Promover la plantación de árboles nativos no solo significa prevenir problemas de salud como las alergias, sino también apostar a un modelo de ciudad más sustentable, resiliente y en armonía con el ambiente.