Muchas familias decidieron adelantar el gasto de vacaciones para intentar congelar las tarifas por la inflación y la incertidumbre electoral pero la previsión no resultó una ayuda al bolsillo; ya que algunos hoteles cotizan la temporada de verano en dólares, otros todavía no fijaron la lista de precios para enero y febrero.
Los que sí lo hicieron, tienen tarifas y en pesos, el alojamiento para una familia tipo por dos semanas arranca en los $ 600 mil, lo que representa un incremento del 300% con respecto al año pasado.
Diego Noia, empresario del sector y presidente de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo de Aventura (Aaetav) explicó que “ante los vaivenes de la economía los precios varían constantemente tanto en costos como al público, lo que ha llevado en muchos casos a presentar tarifas en dólares a cotizaciones oficiales, MEP, o promedios, e incluso en algunos casos no hay tarifas”.
“Realmente es un escenario económico complicado tanto para los consumidores como para los operadores”, agregó Noia. También aclaró que “esto se da en el mercado interno”, porque “los precios para los mercados externos normalmente se establecen con un año de anterioridad”.
El turismo extranjero fue el principal motor durante el año, ya que, el turismo interno fue cayendo en comparación con el 2022. Según los últimos datos disponibles del mes de agosto de ocupación hotelera del Indec, los turistas locales fueron un 5,6% menos que en el año anterior.
Frente a esto los empresarios del sector aplicaron diferentes estrategias: algunos tratan de preservar el valor para atraer a los turistas locales y otros calculan el precio según sus parámetros, no hay una tendencia general.
Según un relevamiento, para una familia tipo, en enero, las tarifas de un hotel en la Costa Atlántica arrancan en los 600 mil pesos por quincena, mientras el año pasado un alojamiento con las mismas características costaba $ 150 mil.
Lo cierto es que, para esta temporada, con PreViaje o sin él, los turistas locales deberán contar con un presupuesto hasta cuatro veces mayor que en 2022 si quieren vacacionar en la Argentina.