YPF Luz construye el parque solar más grande de Argentina: abastecerá a más de 230.000 hogares

Argentina está a punto de dar un salto histórico en generación de energía limpia. En Las Heras, a solo 53 kilómetros de la ciudad de Mendoza, avanza la construcción del Parque Solar El Quemado, una obra de YPF Luz que será la más grande del país en su tipo, con una capacidad instalada de 305 megavatios (Mw).

Con una inversión estimada de u$s230 millones, el parque entrará en funcionamiento entre marzo y abril de 2026 y generará suficiente electricidad para abastecer el consumo de más de 233.000 hogares. Esto equivale a cubrir la demanda total de la ciudad de Mendoza y de los departamentos de Las Heras y Lavalle.

Una megaobra con impacto local

El Parque Solar El Quemado de YPF Luz será el más grande del país con 305 Mw. Fue el primer proyecto aprobado del RIGI y se inaugura marzo de 2026

Actualmente, la obra tiene un 57% de avance, y ya se instalaron más de 50.000 paneles bifaciales, capaces de captar la luz solar por ambas caras. En total, se montarán 511.000 paneles sobre una superficie de 600 hectáreas.

Más de 300 trabajadores participan de la construcción, con un fuerte impacto laboral en la región: el 80% del personal es local, según detallaron desde YPF Luz.

El parque se conecta al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico mediante una estación transformadora nueva de 220/33 kV y contará con un factor de capacidad del 31,4%, uno de los más altos del país.

Primer proyecto aprobado del RIGI

El Quemado es además el primer proyecto energético aprobado bajo el nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), por cumplir con el requisito clave: una inversión mínima de u$s200 millones en los dos primeros años.

También es el séptimo parque renovable de YPF Luz, tras proyectos emblemáticos como los eólicos Mantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz), Los Teros (Buenos Aires), General Levalle (Córdoba), y los solares El Zonda (San Juan) y ahora El Quemado (Mendoza).

Energía limpia para la industria

Una vez operativo, El Quemado comercializará su producción en el MATER (Mercado a Término de Energía Renovable), destinado a empresas e industrias que buscan operar con energía sustentable.

En paralelo, YPF Luz avanza con otro proyecto: el parque eólico CASA, desarrollado dentro del predio de su cliente Cementos Avellaneda, que aportará 63 Mw mediante 9 aerogeneradores de última generación.

Un gigante energético en crecimiento

Con estas obras, YPF Luz se acerca a su próximo gran objetivo: alcanzar el primer gigawatt de capacidad instalada en energías renovables en 2026. Actualmente, la compañía genera el 10% de la electricidad del país, abasteciendo a más de 7 millones de hogares.

Desde su creación en 2013, YPF Luz opera más de 15 activos en siete provincias, con un portfolio diversificado que incluye plantas térmicas, solares y eólicas, consolidándose como un actor clave en la transición energética de la Argentina.

Fuente: iProfesional.com