Alcides Calvo cerró su participación en la Convención Constituyente 2025 con un análisis de la nueva Carta Magna santafesina

En la última sesión de la Convención Constituyente 2025, desarrollada este miércoles 10 de septiembre, se aprobaron los textos definitivos que darán forma a la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El encuentro contó con la presencia de los 69 convencionales, entre ellos Alcides Calvo, quien representó al Departamento Castellanos y realizó un balance de su participación en el proceso reformista.

Durante su intervención, Calvo destacó que esta experiencia significó un acto de compromiso democrático y de construcción colectiva, donde primó el diálogo y la búsqueda de consensos. “No vine a especular, vine a construir. Esta reforma es un sueño cumplido, más moderna, más justa y cercana a la gente”, expresó.

El legislador subrayó algunos de los avances alcanzados en la nueva Carta Magna: la limitación de la reelección y la igual duración de mandatos de todas las categorías electorales, la autonomía plena de los municipios, el reconocimiento fiscal diferenciado para cooperativas y mutuales, y la incorporación de la regionalización como principio constitucional.

Asimismo, Calvo celebró la inclusión de derechos vinculados a la salud pública gratuita y de calidad, la educación en todos sus niveles, la protección del ambiente y del agua, y la defensa del trabajo decente como derecho humano. También se incorporaron nuevos derechos digitales, como el acceso equitativo a la tecnología, la conectividad y el uso ético de la inteligencia artificial.

Otro de los puntos destacados fue el reconocimiento de la Causa Malvinas como política de Estado, la defensa de la caja de jubilaciones santafesina como intransferible, y la necesidad de garantizar una justicia independiente y autárquica.

Calvo cerró agradeciendo la confianza de quienes lo eligieron como convencional y remarcó que la nueva Constitución es una herramienta para una Santa Fe “que trabaja, produce y exige un Estado presente, justo y eficiente, con más derechos, igualdad, producción y justicia social”.