
El Gobierno nacional, a través de la Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente, presentó oficialmente la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) 2025-2030 y su respectivo Plan de Acción, una hoja de ruta que busca conservar y usar sustentablemente la biodiversidad del país, restaurar ecosistemas degradados y garantizar la participación de todos los sectores en su implementación.
La ENB se elaboró en consonancia con el Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal, aprobado en 2022 por los países parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica, al cual Argentina adhiere. En este marco, se establecieron 22 metas nacionales que contemplan desde la protección de ecosistemas hasta el uso responsable de los recursos naturales, con indicadores que permitirán monitorear avances y resultados en el tiempo.
Uno de los ejes centrales del plan es la restauración ecológica de ambientes afectados por la degradación y la pérdida de especies, fomentando prácticas de producción sostenibles y fortaleciendo las áreas naturales protegidas. Además, se busca articular el trabajo entre la Nación, las provincias, municipios, pueblos originarios, comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y el sector privado.
Con este lanzamiento, Argentina reafirma su compromiso con la agenda global de la biodiversidad y se posiciona en la región como un actor activo frente a la crisis ambiental y climática que atraviesa el planeta. La estrategia apunta no solo a preservar el patrimonio natural, sino también a garantizar bienestar humano y desarrollo sostenible para las próximas generaciones.





