La película “Belén”, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, fue seleccionada para representar a la Argentina en los Premios Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional y también en los Premios Goya de España. El anuncio se realizó en un evento oficial de la Academia de Cine Argentina, donde la actriz Graciela Borges fue la encargada de abrir el sobre con la decisión.

El film se impuso frente a títulos como “Homo Argentum” de Mariano Cohn y Gastón Duprat, “La Mujer de la Fila” de Benjamín Ávila y “Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado” de Hernán Rosselli. Ahora, iniciará el camino para competir con más de 70 producciones internacionales en busca de un lugar entre los 15 largometrajes que la Academia de Hollywood considerará como precandidatos.
La última vez que la Argentina estuvo nominada fue con Argentina, 1985, que además obtuvo el Goya a Mejor Película Iberoamericana en 2022.
Un caso real que conmovió al país
“Belén” está inspirada en hechos reales ocurridos en Tucumán. Narra la historia de una joven que, tras sufrir un aborto espontáneo sin saber que estaba embarazada, fue acusada por los médicos de haberse provocado un aborto en un contexto en el que aún no existía una ley que la protegiera. La película pone en primer plano la lucha por la justicia, los derechos y la autonomía de las mujeres sobre sus propios cuerpos.
El elenco cuenta con Camila Plaate en el rol principal, además de Laura Paredes, Julieta Cardinali, Sergio Prina, y las participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.
La producción está a cargo de Amazon MGM Studios y K&S Films, la misma compañía detrás de Relatos Salvajes. El guion fue escrito por Dolores Fonzi y Laura Paredes, basado en el libro Somos Belén de Ana Correa.
Reconocimiento internacional
Además de la carrera hacia los Oscar y los Goya, “Belén” también fue seleccionada para participar en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los más prestigiosos de Europa.
Con este reconocimiento, Dolores Fonzi consolida su camino como directora tras el debut con Blondi, y coloca al cine argentino nuevamente en el centro de la escena internacional.