
En la mañana de nuestra transmisión radial, dialogamos en vivo con Ligya Amaral, residente de Río de Janeiro, quien relató en primera persona la dramática escala del conflicto entre narcotraficantes y el ejército brasileño en la ciudad. Según su testimonio, el ambiente en los barrios afectados es de tensión extrema, pánico y graves consecuencias para la población civil.
¿Qué ha sucedido en los últimos días?
Una operación masiva de las fuerzas policiales y militares de Brasil se desplegó en los complejos de favelas de Complexo do Alemao y Complexo da Penha en el norte de Río, donde se concentraban los bastiones de la organización criminal Comando Vermelho. Las autoridades desplegaron más de 2.500 agentes, helicópteros, vehículos blindados y drones para intentar recuperar territorio.
El saldo provisional es alarmante: al menos 64 personas fallecidas, entre ellas delincuentes, civiles y cuatro policías, y más de 80 arrestos. También se incautaron decenas de armas largas, explosivos y gran cantidad de drogas.
Realidad desde dentro
Ligya Amaral relató que “las balas no solo cruzan las calles, sino las casas”, y que muchos vecinos han tenido que refugiarse, cerrar sus negocios o suspender sus actividades cotidianas por temor a quedar atrapados en zonas de enfrentamiento. Ella describe un barrio que se paralizó: escuelas cerradas, transporte interrumpido, humo, barricadas y caos. Este tipo de escenas fueron confirmadas por fuentes internacionales que hablan de “escenario de guerra” en la ciudad.
Claves para comprender el conflicto
- El Comando Vermelho es una de las bandas de narcotráfico más antiguas y poderosas de Brasil; su control territorial en las favelas desafía al Estado. smallwarsjournal.com+1
- El gobierno de Río ha calificado la situación como “narcoterrorismo”, lo que muestra la gravedad del enfrentamiento. WJCT News 89.9
- Organizaciones de derechos humanos advierten que estas operaciones dejan un alto costo entre civiles, debido a la densidad poblacional de las zonas afectadas y la mezcla de delincuencia, entorno social precario y violencia estructural. euronews
¿Por qué es importante seguirlo de cerca?
Este episodio no es sólo un enfrentamiento más: pone al descubierto los desafíos de gobernabilidad urbana, el poder de las organizaciones criminales y las desigualdades sociales en Brasil. Afecta directamente la vida cotidiana de miles de personas que viven en zonas donde el Estado tiene dificultad para operar con normalidad. El relato de Ligya Amaral es una ventana directa a ese mundo, que muchas veces queda relegado por la cobertura internacional.





