Conversamos esta mañana con la Dra. Laura Allasia sobre el Día Mundial de la EPOC

https://radiomariajuana.com/wp-content/uploads/2023/09/laura-allasia-e1695224281585-549x480.jpg

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la reconocida especialista Dra. Laura Allasia ofreció esta mañana una completa charla donde abordó los principales aspectos de esta enfermedad respiratoria, su prevención, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la EPOC?

La EPOC agrupa enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica y el enfisema, caracterizadas por una obstrucción progresiva de las vías aéreas y dificultad para respirar.
La Dra. Allasia explicó que “no es un problema exclusivo de fumadores: si bien el consumo de tabaco representa la gran mayoría de los casos, existen otros factores como la exposición a contaminantes, la polución ambiental o el humo de leña” —dato coincidente con fuentes que estiman que alrededor del 90 % de los casos están asociados al tabaquismo.

Prevención y diagnóstico temprano

Durante la charla, la Dra. Allasia insistió en que “la clave está en la detección temprana”:

  • Reconocer síntomas como tos frecuente, producción de esputo, y, sobre todo, dificultad progresiva para respirar, fatiga al caminar o realizar tareas cotidianas.
  • Realizar una espirometría cuando haya sospecha, ya que permite evidenciar la reducción de la función pulmonar característica.
  • Dejar de fumar es la medida más eficaz para frenar la progresión de la EPOC.
  • Minimizar la exposición a contaminantes domésticos y ambientales, especialmente en regiones donde se usa biomasa o hay gran contaminación.

Impacto de la enfermedad

La EPOC representa un problema mundial creciente. Las estadísticas globales la ubican como una de las principales causas de muerte. También el agravamiento que puede significar para la calidad de vida del paciente, no sólo cuesta respirar, también hay limitaciones para el ejercicio, mayor riesgo de hospitalización y comorbilidades.

Tratamiento y enfoque integral

Durante la entrevista, la especialista comentó que el tratamiento de la EPOC incluye:

  • Broncodilatadores inhalados de mantenimiento para mejorar la respiración.
  • Programas de rehabilitación pulmonar que combinan ejercicio, educación y apoyo psicológico, clave para mejorar la capacidad funcional.
  • Planes de autocuidado y acción ante exacerbaciones, ya que las crisis frecuentes deterioran más rápido la enfermedad.