Córdoba reactivó la obra de la Autopista 19 trayecto Santiago Temple-Arroyito

El Gobierno de Córdoba reactivó oficialmente la obra de la Autopista de la Ruta Nacional 19, una de las más esperadas por el centro del país. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto en Santiago Temple, donde se dio inicio a los trabajos del tramo hacia Arroyito, financiados con recursos propios de la Provincia tras el traspaso de la traza por parte de la Nación. La inversión asciende a $67.760 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Llaryora definió la jornada como “un día histórico”, recordando que el reclamo por esta obra se remonta a 1970. “Quiero honrar la memoria de quienes perdieron la vida en esta ruta. Queremos que no haya más muertes, que sea una verdadera ruta del progreso, de la paz y del desarrollo. A ellos les dedico este inicio de obra”, expresó. El mandatario agregó que el inicio de los trabajos simboliza “un segundo grito de San Justo”, en referencia a la histórica movilización de los cordobeses por esta autovía.

Una obra estratégica para Córdoba y el Mercosur

La Autopista 19 es clave para el desarrollo productivo y la integración regional: conecta Córdoba con San Francisco y la provincia de Santa Fe, siendo utilizada por más de tres millones de vehículos al año. Forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico–Pacífico más transitados del país, esencial para el comercio del Mercosur.

La obra contempla dos carriles por sentido, colectoras y accesos controlados, con una velocidad máxima de 130 km/h. Además, se construirán intersecciones a distinto nivel, señalización, iluminación, colectoras y un puente de 150 metros sobre el río Segundo. La empresa adjudicataria también aplicará un plan de sostenibilidad, con biocombustibles, asfaltos reciclados y medición de huella de carbono.

Voces de apoyo y mirada federal

El ministro de Infraestructura, Fabián López, destacó que por primera vez Córdoba asume con recursos propios una obra de carácter nacional. “Hoy dejamos atrás el abandono y la falta de sensibilidad hacia el interior”, señaló.

Intendentes y jefes comunales de la región también celebraron el inicio de los trabajos. Desde Santiago Temple, su intendente Marcos Ferace resaltó que “lo que nos mueve es ver las vidas que vamos a salvar”. Por su parte, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, subrayó: “Es un gesto de federalismo, con la presencia de intendentes y legisladores de diferentes fuerzas políticas”.

Otros dirigentes locales coincidieron en el valor productivo y social de la autopista. “La ruta es el corazón de la producción”, afirmó Daniela Andino (Km 648), mientras que Fabián Violo (Tránsito) la definió como “un sueño cumplido que dará seguridad y mejor salida a la producción”.

Impacto regional

La Autopista 19 se suma a otras grandes obras viales que ejecuta la provincia, como las circunvalaciones de Río Cuarto y Villa María, el nuevo camino de las Altas Cumbres y las autovías de Punilla y Calamuchita.

“Hoy corremos una página vieja y triste de la historia y empezamos a escribir una página dorada”, concluyó Llaryora, acompañado por más de 80 intendentes, legisladores y dirigentes que dieron marco a este nuevo hito en la infraestructura cordobesa.