Un hallazgo científico sin precedentes reveló la existencia de 332 cañones submarinos ocultos bajo el hielo de la Antártida, multiplicando por cinco la cantidad que se conocía hasta ahora. El descubrimiento, publicado en la revista Marine Geology, es fruto del trabajo conjunto de investigadores de la Universidad de Barcelona y el University College de Cork (Irlanda), quienes elaboraron un mapa de alta resolución del lecho marino en la región polar sur.

Estos cañones —algunos ubicados a más de 4.000 metros de profundidad— son gigantescos corredores tallados por la acción de los glaciares a lo largo de miles de años. Más allá de su espectacularidad geológica, desempeñan un papel crucial en la circulación oceánica global, actuando como canales naturales que transportan nutrientes, sedimentos y masas de agua desde la plataforma continental hacia las profundidades. Este proceso es clave para la biodiversidad marina y para el equilibrio del clima del planeta.
Los científicos señalan que estos datos no solo mejoran el conocimiento de la topografía submarina antártica, sino que también abren nuevas líneas de investigación sobre la erosión, la sedimentación y los impactos del cambio climático en las plataformas de hielo y en los ecosistemas oceánicos. El descubrimiento, además, podría ayudar a predecir cómo responderán los océanos y la vida marina a las alteraciones ambientales en las próximas décadas.
Se trata de un avance significativo en la exploración de uno de los territorios más remotos y menos estudiados del planeta, que reafirma la importancia de la ciencia para comprender y proteger el delicado equilibrio de los ecosistemas polares.
Fuente: Bioguia.com





