Un relevamiento realizado por la Clínica Cleveland en Estados Unidos reveló que la actividad física no solo fortalece los músculos, sino que también impacta directamente en la salud mental y sexual de los hombres. Sin embargo, el estudio mostró que cerca del 30% de los hombres no realiza ejercicio físico regular, lo que puede repercutir en su bienestar general.

La encuesta, realizada a más de 1.100 hombres mayores de 18 años, indicó que quienes practican actividad física reportan mejoras en su confianza, energía y vida íntima. Por el contrario, cuando se saltan un entrenamiento, el 81% dijo sentir fatiga, el 47% reconoció más estrés o irritabilidad y el 33% experimentó una disminución en su bienestar mental. Además, el 61% afirmó que su estado físico influye directamente en su deseo o rendimiento sexual.
El estudio también expuso que muchos hombres desconocen que los problemas sexuales pueden ser una señal temprana de enfermedades graves: el 72% no sabía que podrían estar vinculados con patologías cardíacas, el 74% con diabetes no controlada, el 65% con hipertensión arterial y el 59% con depresión u otros trastornos de salud mental.
Según el Dr. Petar Bajic, director de la Sección de Salud de los Hombres del Instituto Urológico Glickman, “los hombres a veces se enfocan solo en la salud física, pero la salud mental y sexual son igual de importantes, y todas están conectadas”. El especialista remarcó la necesidad de romper estigmas para hablar de estos temas y buscar apoyo profesional.
La encuesta, parte de la campaña MENtion IT, también mostró que el 86% de los hombres sufre estrés, ansiedad o agotamiento mental en una semana típica y que más de la mitad (52%) se siente inseguro sobre su apariencia por la influencia de las redes sociales. No obstante, un 66% reconoció que busca o buscaría ayuda profesional para afrontar estas presiones.
El mensaje final de la investigación es claro: ser proactivo con la salud —a través del ejercicio, chequeos médicos y atención al bienestar mental— ayuda a prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la confianza y la plenitud personal.
Fuente: Infobae