El calor extremo también efectos del calor extremo no solo pone a prueba nuestra resistencia física, sino que también tiene un impacto profundo en nuestro cerebro y comportamiento. Las temperaturas extremas pueden influir en nuestro estado mental y emocional.

En estos días donde las temperaturas son altas es importante hidratarse adecuadamente, limitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor y moderar la intensidad del ejercicio físico. También, hay que darle importancia del bienestar mental, el cual puede ser igualmente afectado por las altas temperaturas.
El calor intenso puede provocar un estrés cognitivo, afectando nuestra capacidad de concentración y la toma de decisiones. Además, el calor puede entorpecer nuestro ciclo de sueño, un pilar fundamental para la salud mental, complicando el proceso de dormir y disminuyendo la calidad del descanso nocturno. Este deterioro en la calidad del sueño puede aumentar la sensación de ansiedad e irritabilidad.
Cabe destacar, que la exposición prolongada a temperaturas elevadas puede inducir cambios negativos en el estado de ánimo y aumentar el riesgo de padecer trastornos como la depresión. También, puede aumentar las condiciones psiquiátricas preexistentes, incluyendo episodios psicóticos, trastornos bipolares y depresivos.
La revista JAMA ha publicado investigaciones que revelan un incremento en los casos de abuso de sustancias, ansiedad, depresión y otros trastornos psicóticos relacionados con el calor, basándose en datos recogidos a lo largo de nueve años de más de dos millones de personas.

Durante períodos de calor extremo, se recomienda:
Mantener una hidratación adecuada, prefiriendo el agua sobre otras bebidas. Evitar el consumo de alcohol, ya que puede elevar la temperatura corporal.
Usar ropa ligera y transpirable, y refrescar regularmente áreas del cuerpo como la nuca y las axilas para regular la temperatura corporal.
Por último, prestar especial atención a las personas bajo tratamiento psiquiátrico, ya que algunos medicamentos pueden alterar la percepción de la temperatura corporal.
En caso de síntomas como fatiga extrema o cualquier malestar inusual, es vital consultar a un especialista.