Santa Fe reforzará la prohibición total del uso de celulares en el nivel primario

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció que el gobierno provincial reforzará la prohibición total del uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias, mientras que en el nivel secundario podría aplicarse cierta flexibilidad para su utilización con fines pedagógicos.

Aunque desde 2006 está vigente la Ley Nº 12.686, que prohíbe el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante las clases tanto para alumnos como para docentes, el cumplimiento ha sido dispar con el paso de los años y el avance de la tecnología. En este sentido, Goity adelantó que se evalúa emitir una circular o disposición “de acción más efectiva” para garantizar que la normativa se cumpla.

La escuela es un espacio normado y el celular debe estar dentro de estas reglas. Hay que retirarlo del aula porque termina siendo un perjuicio más que un beneficio”, expresó el ministro en diálogo con LT8, y remarcó que el camino será el de la prohibición con excepciones únicamente para actividades pedagógicas.

El funcionario justificó la decisión en la creciente presión que ejercen los estudiantes por utilizar estos dispositivos, lo que muchas veces deriva en problemas de concentración, dispersión en clase y bajo rendimiento escolar. Además, recordó que la utilización indebida de los teléfonos también se vincula a fenómenos preocupantes como el acceso a apuestas online dentro de las escuelas.

En el caso del nivel secundario, Goity reconoció que los adolescentes cuentan con un grado mayor de autonomía, por lo que podría habilitarse un uso regulado de los celulares para fines educativos. “Es una herramienta interesante de conectividad y no necesariamente la tenemos que excluir”, señaló.

Algunos colegios de la provincia ya aplican restricciones similares. En el Centro Educativo Jerárquicos, por ejemplo, desde 2023 los alumnos dejan sus celulares en casilleros bajo llave hasta finalizar la jornada, lo que permitió observar mejoras en la concentración y mayor interacción en clases y recreos.

Por otra parte, el ministro destacó que Santa Fe alcanzará en 2025 la meta de 185 días de clases, superando los promedios de los últimos seis años. También resaltó la importancia de la hora extra agregada en las escuelas y la decisión de no suspender actividades posteriores a las elecciones, lo que ubica a la provincia entre las tres con más horas de clases en todo el país.