Este 22 de abril, como cada año desde 1970, se celebra el Día Mundial de la Tierra, una jornada establecida para tomar conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrenta el planeta y la necesidad urgente de proteger nuestros recursos naturales.

Bajo el lema 2025 de las Naciones Unidas: “Invertir en nuestro planeta”, la jornada busca impulsar el compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el uso desmedido de los recursos naturales.
En escuelas, organizaciones y comunidades de todo el mundo, se realizan actividades educativas, campañas de limpieza, plantaciones de árboles y charlas para promover la educación ambiental, la reducción del consumo, y la adopción de hábitos sustentables.
¿Por qué es importante?
El Día de la Tierra es una oportunidad para recordar que todos compartimos un mismo hogar y que nuestras acciones cotidianas, por más pequeñas que parezcan, tienen un impacto directo sobre el medio ambiente. Desde separar residuos hasta reducir el uso de plásticos o apoyar la economía circular, cada gesto cuenta.
Cuidar el planeta no es una opción: es una responsabilidad colectiva. Porque no hay un “planeta B”, este 22 de abril es una invitación a mirar alrededor, valorar lo que tenemos y comprometernos, de una vez por todas, con un futuro más verde, justo y sostenible.