
En la mañana del programa “Comunicándonos”, charlamos con el senador provincial Alcides Calvo, quien brindó detalles sobre el proyecto de ley que presentó ante la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y que ya obtuvo media sanción, pasando ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La iniciativa propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, tanto públicas como privadas.
El programa busca fortalecer la convivencia escolar, prevenir conflictos y fomentar valores de paz, respeto, solidaridad y diversidad, a través de encuentros periódicos coordinados por un Facilitador de la Convivencia, docente especialmente capacitado para acompañar las charlas y dinámicas grupales.
Un aspecto destacado de este proyecto es su origen participativo: la propuesta nació a partir de una iniciativa de los alumnos de 6° año de la Escuela de Educación Técnica N.º 495 “Malvinas Argentinas” de Rafaela, en el marco del programa “Ciudadanos en el Senado”, impulsado por la Cámara Alta y el equipo del propio Calvo.
“El objetivo es consolidar un modelo educativo más inclusivo y participativo, donde la palabra de los estudiantes sea escuchada y valorada, y donde los conflictos puedan resolverse desde el diálogo y la empatía”, destacó el senador.
La normativa establece que el Ministerio de Educación será el responsable de implementar el programa, capacitar a los docentes facilitadores y coordinar las acciones en todos los establecimientos educativos, articulando con equipos sociales, psicológicos y médicos.
“Queremos que cada estudiante encuentre en su escuela un espacio donde se sienta escuchado, contenido y partícipe de la construcción de una convivencia sana. Que esta iniciativa haya surgido del pensamiento de jóvenes rafaelinos reafirma la importancia de abrir las puertas del Senado a las nuevas generaciones”, agregó Calvo.
Con la media sanción del Senado, el proyecto avanza hacia su tratamiento en la Cámara de Diputados, paso fundamental para su sanción definitiva y la posterior implementación en todas las escuelas de la provincia de Santa Fe.





