Argentina alcanza un nuevo récord en energía renovable con los aerogeneradores más grandes de Latinoamérica

YPF Luz inauguró su quinto parque eólico, General Levalle, en el sur de Córdoba. La obra representa un salto tecnológico sin precedentes para el país y una inversión de más de 260 millones de dólares.

Con la entrada en operación del Parque Eólico General Levalle, Argentina suma un nuevo hito en el camino hacia la transición energética. Ubicado en el sur de la provincia de Córdoba, el nuevo desarrollo de YPF Luz se convierte en el parque con los aerogeneradores más grandes de Latinoamérica. La inversión total superó los 260 millones de dólares y la obra se concretó en dos etapas.

El parque está conformado por 25 aerogeneradores Vestas, cada uno con una potencia de 6,2 megavatios. Las torres alcanzan los 204 metros de altura, equivalentes a tres obeliscos apilados, y sus palas miden más de 79 metros de largo. Con una capacidad instalada total de 155 MW, el complejo es capaz de generar energía suficiente para abastecer a más de 190.000 hogares y evitar la emisión de 350.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Una obra de ingeniería sin precedentes

Para montar estos gigantes, se utilizó una grúa especial de 600 toneladas y se desarrollaron maniobras de alta precisión bajo estrictas condiciones de seguridad climática. Cada torre requirió la instalación de cinco tramos, una góndola, el tren de potencia, el hub central y las palas, cuya área de barrido equivale a cuatro canchas de fútbol profesional.

El parque se extiende sobre 4.360 hectáreas y generó empleo para unas 200 personas durante la obra, alcanzando los 400 operarios en los momentos de mayor intensidad. Además, fue necesaria la construcción de una subestación para vincular la generación al sistema interconectado nacional mediante líneas de 66 kV y 132 kV conectadas a la ET Levalle de EPEC.

Crecimiento sostenido y liderazgo en el sector

General Levalle se suma a los parques eólicos que YPF Luz ya tiene operativos: Manantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz), Los Teros (Buenos Aires) y al parque solar Zonda (San Juan). Con más de 15 activos distribuidos en siete provincias y una capacidad instalada de 3,3 GW, la compañía consolida su presencia como uno de los principales actores del sector energético.

Actualmente, YPF Luz lidera con el 26% del mercado de energía renovable a través del Mercado a Término, orientado a cubrir la demanda corporativa. La empresa también avanza con dos nuevos proyectos: el parque solar El Quemado, enmarcado en el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), y el parque eólico CASA, el primero en instalarse dentro del predio de una empresa privada (Cementos Avellaneda, Olavarría).

El camino hacia el primer gigawatt renovable

Con la proyección de estos dos nuevos proyectos, YPF Luz se encamina a alcanzar su primer gigawatt de capacidad instalada en energías renovables a comienzos de 2026. El hito la posicionará en un selecto grupo de compañías argentinas con ese volumen de generación verde, junto a Genneia.

La estrategia de largo plazo de la firma contempla una combinación equilibrada entre gas natural como recurso de transición y la consolidación de fuentes limpias como la solar y la eólica. De esta forma, YPF Luz reafirma su compromiso con la sostenibilidad energética y la innovación tecnológica en Argentina.