Avance en inteligencia artificial permite detectar coágulos sanguíneos peligrosos en tiempo real

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio desarrolló un sistema innovador que, mediante el uso de un microscopio de alta velocidad combinado con inteligencia artificial (IA), permite detectar la formación de coágulos sanguíneos potencialmente mortales antes de que provoquen complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.

El estudio, publicado en Nature, muestra cómo esta tecnología puede rastrear en tiempo real la coagulación plaquetaria en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), sin necesidad de procedimientos invasivos. Gracias al microscopio multiplexado por división de frecuencia (FDM), los científicos lograron obtener imágenes nítidas de las células sanguíneas en movimiento, mientras que la IA analiza y clasifica si se trata de plaquetas individuales, grupos de plaquetas o glóbulos blancos.

Uno de los hallazgos más relevantes es que la técnica puede realizarse a partir de una simple muestra de sangre del brazo, en lugar de acceder directamente a las arterias coronarias con catéteres, lo que hace que el proceso sea mucho más seguro, rápido y accesible.

Los resultados, obtenidos tras estudiar más de 200 pacientes, demostraron que quienes sufren síndrome coronario agudo presentan mayor cantidad de agregados plaquetarios que aquellos con cuadros crónicos. Esto abre la puerta a tratamientos personalizados y más precisos, ya que los médicos podrán evaluar mejor la eficacia de los fármacos antiplaquetarios en cada caso.

“El futuro de la medicina cardiovascular está en poder anticiparse. Esta tecnología nos acerca a un diagnóstico más seguro y a terapias personalizadas”, afirmó el profesor Kazutoshi Hirose, autor principal del estudio.