El otoño es una estación ideal para iniciar una huerta en el hemisferio sur, ya que las temperaturas comienzan a descender y algunas variedades de hortalizas crecen mejor en climas frescos. Además, es un momento perfecto para comenzar un compostaje casero con los restos orgánicos del hogar, generando un abono natural que enriquecerá la tierra para la próxima temporada de invierno.


¿Qué sembrar en otoño?
En esta época del año, es recomendable optar por cultivos que resistan temperaturas más bajas y tengan un crecimiento óptimo en climas templados. Algunas opciones ideales para sembrar en otoño son:
🥦 Brócoli y coliflor – Resisten bien el frío y se pueden cosechar en invierno.
🥬 Acelga y espinaca – De crecimiento rápido y ricas en nutrientes.
🥕 Zanahoria y remolacha – Se desarrollan bien en climas frescos y pueden permanecer en la tierra hasta el invierno.
🧅 Cebolla y puerro – Se siembran en otoño para cosechar en invierno o primavera.
🥔 Rabanitos y nabos – Son hortalizas de ciclo corto que pueden cultivarse fácilmente en esta estación.
🥗 Verduras de hoja como lechuga, rúcula y achicoria – Crecen bien en otoño y pueden cosecharse en diferentes etapas según la necesidad.

Preparación del suelo y compostaje casero
Para garantizar un crecimiento saludable de las plantas, es fundamental preparar bien el suelo. Un aspecto clave es la incorporación de compost, que mejora la fertilidad de la tierra y aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las hortalizas.
El compost se puede hacer fácilmente en casa aprovechando los residuos orgánicos generados en la cocina y el jardín. Para iniciar el proceso de compostaje, se recomienda seguir estos pasos:

1️⃣ Elegir un espacio adecuado: Puede ser un rincón del jardín o un recipiente especial para compostaje. Es importante que tenga buen drenaje y ventilación.
2️⃣ Separar los residuos orgánicos: Se pueden utilizar restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, yerba, café y restos de podas pequeñas. Es importante evitar carnes, lácteos y aceites.
3️⃣ Intercalar materiales secos y húmedos: Para evitar malos olores y acelerar la descomposición, es recomendable alternar capas de residuos verdes (húmedos, como restos de comida) con materiales marrones (secos, como hojas secas, cartón o aserrín).
4️⃣ Revolver el compost regularmente: Esto ayuda a oxigenar la mezcla y favorece la descomposición de los materiales.
5️⃣ Esperar entre 2 y 4 meses: Dependiendo de la temperatura y la humedad, el compost estará listo cuando tenga una textura homogénea y un aroma similar a la tierra húmeda.
Beneficios del compost en la huerta de invierno
El compost obtenido durante el otoño se puede utilizar en la huerta de invierno para mejorar la estructura del suelo, aumentar su capacidad de retención de agua y aportar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Además, ayuda a reducir la generación de residuos en el hogar y promueve una huerta más sustentable y ecológica.
Iniciar una huerta en otoño y aprovechar los residuos orgánicos para hacer compost no solo es una excelente forma de obtener alimentos saludables, sino también de cuidar el medioambiente y aprovechar al máximo los recursos naturales. ¡Manos a la tierra y a cultivar en armonía con la naturaleza!