Descubren en Alemania una flauta de más de 42.000 años que aún puede sonar

Un equipo de arqueólogos de las universidades de Tübingen y Oxford ha desenterrado en la cueva de Geißenklösterle, en la región de Jura de Suabia, al sur de Alemania, una serie de flautas fabricadas con huesos de aves y colmillos de mamut que datan de hace más de 42.000 años. Este hallazgo representa una de las evidencias más antiguas de instrumentos musicales conocidos hasta la fecha .

Las flautas, asociadas a la cultura auriñaciense, la primera vinculada a humanos modernos en Europa, muestran que ya existían expresiones culturales complejas en tiempos fríos en los que aún vivían neandertales. Además de las flautas, en la región del Alto Danubio también se han hallado esculturas, tallas, otros instrumentos musicales y adornos, lo que indica una sociedad simbólicamente avanzada .

El descubrimiento sugiere que la música pudo haber desempeñado un papel crucial en la cohesión social de los Homo sapiens, facilitando su expansión y supervivencia frente a los neandertales, que eran culturalmente más conservadores y demográficamente más aislados .

Este hallazgo no solo proporciona una visión más profunda de las capacidades artísticas y sociales de nuestros antepasados, sino que también destaca la importancia de la música como una forma temprana de expresión humana y comunicación.