Federico Schmidth, delegado de URGARA, habla sobre la lucha de los trabajadores acopiadores de granos

En una entrevista exclusiva en la mañana de Radio María Juana, Federico Schmidth, delegado de URGARA (Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina), brindó detalles sobre la crítica situación que enfrentan los trabajadores acopiadores de granos, quienes desde hace más de dos semanas se encuentran en pie de lucha para exigir mejoras laborales y salariales.

El delegado explicó que los acopiadores de granos atraviesan una serie de dificultades económicas que afectan directamente su poder adquisitivo, lo que hace urgente la recomposición salarial. La lucha de los trabajadores se enfoca en obtener un reconocimiento por parte de las empresas sobre la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado en los últimos años debido a la inflación y al desajuste de los salarios con respecto a los costos de vida.

Schmidth señaló que uno de los principales reclamos es el pago anticipado del REM trimestral, lo que permitiría a los trabajadores acceder a una parte de sus ingresos de manera más inmediata. “El pago anticipado es clave para aliviar las tensiones económicas que hoy enfrentan nuestras familias”, destacó.

Otro de los puntos fundamentales que mencionó es la necesidad de un bono anual 2025, que sirva de paliativo ante la creciente inflación, y un anticipo de las paritarias 2026, para poder ajustar los salarios de manera más rápida y acorde a las nuevas circunstancias económicas.

Además, Schmidth hizo hincapié en la eliminación de las categorías de tonelaje en la escala salarial, lo que permitiría una mayor equidad en la distribución de salarios entre los trabajadores, evitando que algunas categorías queden por debajo del nivel salarial mínimo necesario para vivir dignamente.

Durante la entrevista, el delegado de URGARA también mencionó que la lucha no solo es salarial, sino también por reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan los acopiadores, quienes desempeñan un papel crucial en la cadena productiva del país. Sin embargo, destacó que las empresas aún no han dado respuestas satisfactorias a los reclamos, lo que ha llevado a los trabajadores a mantener el conflicto.

“No es solo un reclamo económico, es un reclamo por justicia laboral. Necesitamos que las empresas comprendan que no solo se trata de números, sino de las familias de nuestros compañeros de trabajo que hoy están atravesando situaciones difíciles”, afirmó Schmidth en la entrevista.

El delegado también recalcó que, a pesar de los esfuerzos de negociación, el conflicto continúa y los trabajadores seguirán luchando hasta obtener una respuesta favorable. En este sentido, mencionó que se están evaluando nuevas medidas de acción si no se logran avances en las próximas semanas.