“La Biblia” de Vox Dei: El rock argentino en clave sagrada

El 1971, el rock nacional dio un paso histórico y audaz con la aparición de “La Biblia”, el segundo álbum de estudio de Vox Dei, una de las bandas fundacionales del género en Argentina. Considerado el primer disco conceptual del rock argentino, esta obra marcó un antes y un después en la historia musical del país y del continente.

¿Cómo nació “La Biblia”?

La idea de “La Biblia” surgió en plena efervescencia creativa de los años ’70, cuando Ricardo Soulé, Willy Quiroga y Rubén Basoalto, miembros fundadores de Vox Dei, decidieron plasmar una visión artística de los textos sagrados cristianos. Lejos de lo dogmático, buscaron una reinterpretación espiritual, filosófica y poética de los pasajes bíblicos, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

En un país marcado por una fuerte presencia católica, el proyecto no pasó desapercibido. Para poder concretarlo sin conflictos, la banda solicitó un permiso formal al Episcopado Argentino, que finalmente dio el visto bueno tras revisar el contenido y considerar que no contenía blasfemias ni ataques a la fe cristiana. Este gesto fue clave para legitimar la iniciativa y permitió a Vox Dei trabajar con libertad creativa.

Un disco fuera de lo común

“La Biblia” fue grabado en los estudios Phonalex y lanzado por el sello Disc Jockey en 1971. El álbum consta de ocho temas, cada uno representando un libro o momento clave de la Biblia: Génesis, Moisés, Las guerras, Profecías, Libros sapienciales, Cristo (Nacimiento, Muerte y Resurrección) y Apocalipsis.

La obra se caracteriza por su estructura narrativa, la riqueza lírica, y su sonoridad que mezcla rock psicodélico, folk y progresivo, creando una atmósfera densa, introspectiva y trascendental.

Una obra que trasciende lo musical

Más allá de su valor artístico, “La Biblia” se transformó en un símbolo de madurez del rock argentino, demostrando que el género podía abordar temáticas profundas y universales con respeto y calidad. En 1997, la obra fue reversionada junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y músicos invitados como Andrés Calamaro, Fito Páez y León Gieco, reafirmando su vigencia y su lugar como piedra angular de la cultura popular argentina.

Vox Dei y la eternidad

Hoy, más de 50 años después, “La Biblia” sigue siendo un hito. Fue un gesto audaz, místico y poético de una banda que, sin perder su esencia rockera, se animó a hablarle al alma de una generación. Vox Dei no solo escribió una página dorada del rock nacional: escribió su propio evangelio musical.