


Con un corsódromo repleto, la ciudad de Sastre cerró la edición 62° de los carnavales con la presencia de Los Tekis, la espectacular Penambí Berá y la quema del “Rey Momo”.
La ciudad de Sastre está marcada por los carnavales, mezcla de un estilo carioca con un condimento local y la fiesta que moviliza a toda una región.



Año tras año la fiesta carioca fue creciendo, las primeras fotos de los carnavales se registran desde el año 1962 y en la década de los 70 fue decretada “Capital Provincial del Carnaval”, título que se revalidó en el año 2018
Hasta el 2015, los carnavales eran organizados por instituciones acompañadas por la municipalidad. Desde el 2016 la Municipalidad toma la posta junto a las instituciones.
El evento, se hizo conocido en los años ’60 y ’70 por las grandes carrozas mecanizadas. Luego, el escenario se abrió los grandes números nacionales e internacionales, con Sandro, Palito Ortega y Valeria Lynch. Actualmente, cuentan con una banda de música con 60 integrantes y una comparsa con más de 350 integrantes, un mix entre lo brasilero y lo local.


En este 2024 las cuatro noches brillaron al ritmo de “Penambí Late”, de la cumbia con Sergio Torres, el cuarteto de “La Barra”, el ritmo de Cristian “El Loco” Amato, el color y el calor del carnaval jujeño de la mano de “Loes Tekis”.
Con el correr de las noches un sinnúmero de personas de toda la región, la provincia y el país llegaron a la capital del Departamento San Martín para disfrutar de la fiesta que brindaron la comparsa “Penambí Bera”, los espectáculos musicales, la elección de la Reina Provincial y la quema del “Rey Momo”, costumbre que permite que la magia se mantenga durante todo el año, para que el año que viene, vuelva a celebrarse la gran fiesta carnestolenda.
Sastre cerró una nueva edición con un corsódromo repleto de gente y con la presencia del Gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro. Fueron cuatro noches de brillo, color, música y cultura.


