La primavera, el momento ideal para comenzar una huerta de hierbas aromáticas en casa

Con la llegada de la primavera el 21 de septiembre, se abre una de las mejores épocas del año para quienes desean iniciarse en el cultivo de hierbas aromáticas en el hogar. Estas plantas no solo ofrecen hojas frescas y sabrosas para condimentar comidas durante todo el año, sino que también aportan perfume natural, color al jardín y atraen polinizadores como abejas y mariposas, fundamentales para el equilibrio ambiental.

Las aromáticas son una de las opciones más elegidas para dar los primeros pasos en la huerta doméstica, ya que se adaptan fácilmente a macetas, balcones, terrazas y pequeños canteros. Además, requieren poco espacio y cuidados sencillos, convirtiéndose en una alternativa accesible para familias, principiantes en jardinería e incluso para los más chicos, quienes pueden involucrarse en el proceso y aprender el valor de producir sus propios alimentos.

🌿 Cinco infaltables en tu huerta primaveral

  • Albahaca: crece rápido, ideal para platos mediterráneos. Necesita sol pleno y riego frecuente.
  • Perejil: adaptable a media sombra, se recomienda renovarlo cada temporada. Rico en vitaminas.
  • Orégano: perenne, amante del sol y los suelos drenados. Aporta sabor y atrae abejas.
  • Tomillo: rústico, tolera sequía y es perfecto para carnes.
  • Menta: expansiva y versátil, prefiere suelos húmedos y sombra parcial. Ideal para infusiones y tragos.

🌱 Consejos prácticos para el éxito

  1. Macetas y sustrato: usar recipientes con buen drenaje y tierra fértil.
  2. Ubicación: la mayoría requiere sol directo; la menta y el perejil toleran sombra parcial.
  3. Riego moderado: controlar la humedad del sustrato, evitando excesos que generan hongos.
  4. Protección invernal: resguardar las plantas del frío trasladándolas al interior o cubriéndolas.
  5. Cosecha responsable: recolectar hojas con frecuencia sin retirar más de un tercio de la planta y podar flores para prolongar la producción.

💡 Un hábito sustentable y saludable
Cultivar hierbas aromáticas en primavera no solo embellece los espacios verdes y garantiza condimentos frescos, sino que también reduce el consumo de envases plásticos, promueve una alimentación más natural y fortalece el vínculo con la naturaleza. Además, en tiempos donde la soberanía alimentaria cobra relevancia, estas pequeñas acciones son una forma de aportar a un estilo de vida más sustentable y consciente.