Los secretos del descanso de los colibríes: cómo y dónde duermen

Los colibríes, conocidos por su pequeño tamaño y gran velocidad, tienen hábitos de sueño únicos y adaptados a su intensa actividad diaria. Durante la noche, duermen aferrados a ramas o tallos en lugares protegidos del viento y depredadores, como árboles frondosos o arbustos cercanos a su fuente de alimento.

Algunas especies pueden colgarse boca abajo si entran en un estado de letargo llamado torpor, una estrategia que les permite reducir su temperatura corporal y metabolismo hasta en un 95% para conservar energía cuando hace frío o hay escasez de alimento.

En promedio, los colibríes duermen entre 8 y 12 horas por noche, dependiendo de las condiciones climáticas y la disponibilidad de néctar. Su vida en la naturaleza varía entre 3 y 5 años, aunque algunas especies pueden alcanzar hasta una década.

Originarios de América, estos fascinantes pájaros se encuentran principalmente en Sudamérica y Centroamérica. Colombia, Ecuador y Perú son los países con mayor diversidad de colibríes, albergando más de un centenar de especies en diversos ecosistemas.

Más allá de su belleza, en la mitología maya los colibríes simbolizan la sabiduría y los buenos deseos, convirtiéndolos en un emblema natural lleno de significado.


Fuente: Bioguia.com