A pesar del fallo adverso del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el maíz transgénico, el Gobierno Federal ratificó su compromiso de no permitir el cultivo de ninguna variedad de maíz genéticamente modificado en el país.
El anuncio fue realizado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, durante el evento “Objetivos y prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2025”, donde enfatizó la necesidad de proteger la biodiversidad del maíz mexicano y garantizar el abasto de maíz blanco no transgénico para la alimentación de la población.
El maíz, un símbolo cultural y alimentario de México
Durante su intervención, Berdegué Sacristán subrayó el profundo significado del maíz en la historia y la cultura del país. “Desde las primeras civilizaciones, el maíz ha sido el eje de nuestra identidad. Para los olmecas, era el centro del universo, y hasta el día de hoy sigue siendo parte fundamental de nuestra alimentación y nuestra cultura”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que el Gobierno de México está comprometido en la protección de los maíces nativos y criollos, esenciales para la biodiversidad genética tanto del país como del mundo. “Cada vez que un campesino selecciona sus mejores mazorcas para sembrar el siguiente ciclo, sigue contribuyendo a la diversificación y conservación de nuestras variedades criollas”, explicó.
Producción y abasto garantizado
Pese a los desafíos climáticos que han afectado la producción en algunas regiones, el secretario aseguró que hay suficiente maíz blanco no transgénico para abastecer el consumo nacional. “Nuestros productores seguirán asegurando la disponibilidad de maíz sin modificaciones genéticas en la mesa de las familias mexicanas”, sostuvo.
Asimismo, reiteró la postura del gobierno respecto a la prohibición del maíz transgénico en el país: “En México no se cultivará maíz transgénico en ninguna de sus variedades, ni para consumo humano, ni forraje, ni ningún otro uso”.
El papel de los pequeños productores
De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, los pequeños productores con tierras de 1 a 5 hectáreas comercializan hasta el 81.8% de su producción, lo que demuestra su relevancia en el abastecimiento de maíz en el país.
Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la protección de su biodiversidad y el fortalecimiento de los productores nacionales, asegurando que el maíz siga siendo un pilar fundamental de la identidad y alimentación mexicana.