“Minimalism: A Documentary About the Important Things”: Una invitación a replantear cómo vivimos

En tiempos donde el éxito muchas veces se mide por la acumulación de bienes, la productividad constante y la hiperconexión, un documental propone frenar la marcha, mirar hacia adentro y cuestionar: ¿realmente necesitamos todo lo que tenemos? ¿O lo importante está en otra parte?

“Minimalism: A Documentary About the Important Things” es una producción dirigida por Matt D’Avella que se ha convertido en una referencia obligada para quienes buscan repensar su estilo de vida. Disponible en plataformas como Netflix, YouTube y Amazon, este documental ofrece una mirada crítica y a la vez esperanzadora sobre el modo en que vivimos, consumimos y definimos el bienestar en el siglo XXI.

A través de los testimonios de Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus —conocidos como “The Minimalists”— y con aportes de psicólogos, economistas, neurocientíficos y diseñadores, la película explora cómo el minimalismo no es simplemente tener menos cosas, sino vivir con propósito.

¿Qué plantea el documental?

“Minimalism” recorre historias reales de personas que decidieron dar un giro a su vida: profesionales exitosos que lo tenían “todo” y sin embargo sentían un vacío; familias que encontraron en la sencillez una nueva forma de conexión; jóvenes que dejaron la cultura del “trabajar para comprar” para encontrar tiempo, salud y sentido. El hilo conductor es claro: cuestionar la cultura del consumo como sinónimo de felicidad.

Además, pone en evidencia cómo los medios, la publicidad y las redes sociales promueven constantemente un ideal inalcanzable, empujando a las personas a endeudarse, a sobrecargarse de objetos, tareas y expectativas que poco tienen que ver con el bienestar auténtico.

¿Por qué vale la pena verlo?

En un mundo marcado por el estrés, el sobreconsumo, la crisis ambiental y la desconexión emocional, este documental no ofrece recetas mágicas, pero sí preguntas potentes:

  • ¿Qué cosas me hacen feliz de verdad?
  • ¿Cuánto de lo que tengo es realmente necesario?
  • ¿Estoy eligiendo mi estilo de vida o simplemente repitiendo un modelo impuesto?

Minimalism es, en definitiva, una herramienta de reflexión. No se trata de abandonar todo ni vivir con una sola mochila, sino de aprender a identificar lo que suma valor y lo que simplemente ocupa espacio —físico, mental y emocional.

¿A quién está dirigido?

A todos. A quienes sienten que su vida va demasiado rápido. A quienes se sienten atrapados por el trabajo, las deudas o la presión social. A quienes buscan tiempo de calidad, salud emocional, o un modo de vivir más sustentable y conectado. También es una excelente propuesta para docentes, padres, jóvenes, emprendedores y profesionales que deseen repensar sus hábitos y valores.


🎬 Te invitamos a mirar este documental y a permitirte la posibilidad de una vida más simple, más consciente y más plena.
📌 Disponible en Netflix, YouTube y otras plataformas digitales.
Duración: 78 minutos.

Porque a veces, tener menos… es vivir más.