No están de más: el rol ecológico clave de las hormigas (y otros insectos que deberías valorar)

Aunque solemos verlas como una molestia, las hormigas cumplen funciones vitales para el equilibrio del planeta. Y no son las únicas: mosquitos, escarabajos y hasta chinches también hacen su parte.

Hormigas: pequeñas ingenieras del ecosistema

Las vemos en patios, jardines y hasta en nuestras alacenas, y la reacción suele ser de rechazo inmediato. Sin embargo, las hormigas son una de las especies más importantes para la salud ambiental del planeta.

Existen más de 12.000 especies conocidas y están presentes en casi todos los hábitats. Su rol en la naturaleza es mucho más relevante de lo que se cree:

  • Airean y fertilizan el suelo: al excavar túneles subterráneos, mejoran la circulación del aire y del agua en la tierra.
  • Distribuyen semillas: gracias a un proceso llamado mirmecocoria, transportan semillas que ayudan a regenerar vegetación.
  • Controlan plagas: al alimentarse de larvas e insectos que dañan cultivos, contribuyen al equilibrio natural.
  • Reciclan residuos orgánicos: consumen restos en descomposición, ayudando a mantener limpio su entorno.

¿Y si están en la ciudad?

Incluso en zonas urbanas, las hormigas cumplen funciones importantes. Su presencia puede indicar exceso de residuos o problemas estructurales en una vivienda, por lo que antes de exterminarlas, se recomienda buscar soluciones preventivas y respetuosas con el ambiente.


¿Qué pasaría sin ellas?

Sin hormigas, el ecosistema sufriría un colapso silencioso. Son alimento de aves, reptiles, anfibios y otros insectos. Eliminar masivamente las hormigas impacta en toda la cadena alimentaria y en la calidad del suelo.


Otros insectos que también importan (aunque no lo creas)

Más allá de las hormigas, hay otros insectos subestimados que cumplen roles ecológicos fundamentales:

🦟 Mosquitos: más que transmisores de enfermedades

Rol: Polinizadores nocturnos y fuente de alimento.
📚 Estudio de la Universidad de Florida reveló que algunas orquídeas dependen exclusivamente de los mosquitos para reproducirse.

🪲 Escarabajos: los grandes recicladores del mundo natural

Rol: Descomponedores, polinizadores y controladores de plagas.
📚 FAO y universidades de Brasil promueven su uso como “control biológico” en agricultura.

🦋 Polillas: las polinizadoras olvidadas

Rol: Polinización nocturna.
📚 Investigación de la Royal Society sugiere que, en algunos entornos agrícolas, son más eficientes que las abejas.

🐝 Abejas silvestres: fundamentales para la diversidad de cultivos

Rol: Polinización que la abeja europea no cubre.
📚 Universidad de Stanford demuestra que su diversidad mejora la producción agrícola.

🐞 Chinches asesinas y avispas parasitoides: aliadas de los cultivos

Rol: Control biológico natural de orugas, pulgones y otras plagas.
📚 Biological Control Journal destaca su aplicación en cultivos orgánicos de maíz y tomate en México.


Mirá más allá del insecticida

La próxima vez que veas una fila de hormigas, una polilla en la ventana o un escarabajo en el jardín, pensá dos veces antes de eliminarlo. Podrían estar trabajando silenciosamente para sostener el ecosistema que te rodea.


Fuente: Bioguia.com