El invierno se hizo sentir con fuerza este lunes 30 de junio en gran parte del país, con una ola polar que dejó temperaturas extremas en muchas regiones y obligó a suspender clases en varias provincias por precaución.

Desde temprano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comenzó a difundir los registros térmicos más bajos del día, con cifras que sorprendieron por su intensidad, especialmente en la Patagonia y zonas cordilleranas. Maquinchao, en Río Negro, lideró el ranking con -16,2°C, seguido de cerca por Esquel, en Chubut, donde además la sensación térmica alcanzó los -20,1°C.
Otros registros impactantes fueron los de:
- Malargüe (Mendoza): -15°C
- Chapelco (Neuquén): -14,4°C con 100% de humedad
- Bariloche (Río Negro): -12,9°C
- Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C, con sensación térmica de -18°C
- Neuquén capital: -10,1°C
- Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C
- Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C
Clases suspendidas por el frío extremo
Las bajas temperaturas llevaron a varios gobiernos provinciales a suspender las clases presenciales para resguardar la salud de estudiantes y docentes. Entre las provincias que tomaron esta medida se encuentran:
- Tucumán: suspensión total en todos los niveles, públicos y privados.
- Mendoza: sin clases presenciales en el turno mañana en toda la provincia.
- Catamarca: decisión flexible para que cada escuela pueda optar por clases virtuales ante nevadas o frío extremo.
- San Juan: suspensión completa en nueve departamentos, incluyendo Calingasta, Valle Fértil y Jáchal.
- Salta: suspensión en zonas de la Puna, Valles Calchaquíes, Iruya y Santa Victoria Este.
La ola polar continuará durante la semana, con alertas vigentes y recomendaciones de cuidados para toda la población, en especial para personas en situación de vulnerabilidad.
Fuente: iProfesional.com