¿Ventilador o aire acondicionado? descubrí cuánto cuesta mantenerte fresco este verano

Dilema de Verano: Consumo y Costo del Ventilador vs. Aire Acondicionado

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, muchos hogares se enfrentan al dilema de elegir entre el ventilador y el aire acondicionado para mantenerse frescos. Más allá del confort, esta decisión tiene un impacto significativo en la factura de luz y en el medio ambiente. Aquí te contamos cuánto consume cada opción y cuál es la más conveniente para tu bolsillo y el planeta.

Consumo Energético y Costo

El ventilador, tanto de pie como de techo, ha demostrado ser una opción mucho más económica en términos de consumo energético. De acuerdo con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un ventilador de potencia media consume aproximadamente 0,090 kWh por hora, mientras que un ventilador de techo consume unos 0,060 kWh. En contraste, un aire acondicionado de 2200 frigorías/h consume alrededor de 1,013 kWh, lo que puede ser reducido a 0,658 kWh si se trata de un modelo con tecnología inverter.

Impacto en la Factura de Luz

Para entender mejor el impacto en la factura, tomemos como ejemplo una vivienda en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con los cuadros tarifarios de Edenor o Edesur:

  • Aire Acondicionado de 2200 frigorías: Usado una hora al día, podría generar un costo mensual de $4.276.
  • Aire Acondicionado de 3000 frigorías: En las mismas condiciones, el costo sería de $5.253 mensuales.
  • Aire Acondicionado de 4300 frigorías: El costo ascendería a $7.089 mensuales.

En cambio, el uso de un ventilador de techo durante una hora diaria representaría un costo mensual de solo $1.467, y un ventilador turbo alrededor de $1.589. Esto significa que, utilizando un ventilador en lugar de un aire acondicionado, se puede reducir el consumo al 10% de lo que se requeriría con el aire acondicionado, ofreciendo un ahorro considerable.

Más Allá del Consumo Energético

Además del ahorro en la factura de luz, los ventiladores representan una inversión inicial mucho menor. Mientras que un aire acondicionado básico de 2600 frigorías puede costar alrededor de $650.000, un ventilador turbo de primera marca cuesta cerca de $30.000 y uno de techo alrededor de $68.000.

Beneficios Ambientales y de Salud

El uso de ventiladores no solo es más económico, sino también más amigable con el medio ambiente, ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Además, evita problemas de salud asociados al uso excesivo de aire acondicionado, como resfríos, dermatitis y sequedad de ojos y garganta.

Estrategias de Climatización

Para maximizar el ahorro y la eficiencia, se recomienda combinar el uso de ventiladores con otras acciones, como abrir las ventanas durante la noche, usar cortinas claras para evitar que el calor ingrese y orientar las aspas hacia abajo para distribuir el aire fresco de manera más eficiente. La limpieza regular de los ventiladores también contribuye a su eficiencia.

Conclusión

Aunque el aire acondicionado ofrece un confort inmediato, el ventilador se presenta como una alternativa económica y sostenible para combatir el calor. Adaptar nuestras estrategias de climatización no solo impactará positivamente en nuestra factura de luz, sino también en el medio ambiente y nuestra salud.


Fuente: Iprofesional.com