
En la mañana de la radio, charlamos con Daniel Rosa, uno de los miembros de la comisión ejecutiva que hace cuatro décadas trabajó incansablemente para lograr la construcción del actual edificio del SAMCo de María Juana. Rosa recordó con emoción a todos los que integraron aquel grupo de vecinos que, junto a empresas, instituciones y particulares, aportaron su esfuerzo para concretar un sueño que transformó la atención sanitaria en la localidad.
Los orígenes: del “Dispensario” al primer edificio
La historia de esta institución se remonta a 1957, cuando la enfermera nacional Delicia Balbi de Chiavassa se radicó en María Juana y se hizo cargo de la Unidad Sanitaria Menor del Ministerio de Salud Pública, conocida por todos como “el Dispensario”.
En sus inicios, el servicio funcionaba en su propio domicilio particular, donde se realizaban partos, vacunaciones y diversos servicios médicos, con enorme entrega y dedicación profesional.
Con el paso del tiempo, y ante el crecimiento de la demanda, el servicio fue mudándose a distintos espacios. Entre 1983 y 1985, operó en las instalaciones del antiguo Correo, en la esquina de calles Giraldez y San Martín.
Un hito en la salud local: la inauguración de 1985
El 16 de octubre de 1985 se inauguró oficialmente el edificio propio del SAMCo María Juana, marcando un antes y un después en la historia sanitaria de la comunidad.
En ese momento, el Dr. Danilo Della Giustina asumió como Director Médico, rol que desempeñó durante 36 años, hasta su jubilación en 2006. Bajo su dirección, la institución creció en servicios y estructura, consolidándose como un referente regional en salud pública.
Crecimiento y nuevos servicios
En sus primeros años, el SAMCo ofrecía atención en enfermería, odontología y clínica médica.
En 1997, se incorporó el servicio de Pediatría, a cargo de la Dra. María Beatriz Alaye, fortaleciendo el trabajo de prevención y cuidado de la niñez.
Con el paso del tiempo, la infraestructura también fue evolucionando. En marzo de 2018, se concretó una importante ampliación y remodelación del edificio, que incluyó la ampliación de la sala de espera y la reestructuración del área de enfermería, brindando mayor espacio y comodidad acorde a las necesidades de la comunidad.
Presente y futuro: una institución al servicio de todos
Hoy, el SAMCo de María Juana atiende un promedio de más de 300 consultas mensuales, recibiendo además a pacientes de localidades vecinas.
Es una institución que crece junto a la comunidad, que acompaña, educa y cuida, y que continúa siendo un pilar indispensable en la salud pública local.
A 40 años de su inauguración, el recuerdo de aquellos vecinos comprometidos y el esfuerzo colectivo que dio origen al edificio permanecen vivos. La historia del SAMCo María Juana es, sin dudas, la historia de un pueblo que supo unirse para cuidar su salud y construir un futuro mejor.