
En el mes de enero de 2025, se perdieron 149 puestos de trabajo registrados en el sector privado en la provincia de Santa Fe con respecto a noviembre.
En los primeros 14 meses de Javier Milei, la caída en la provincia totaliza los 11.896 puestos (-2,3%).
En los últimos diez años la evolución del empleo registrado privado no fue homogénea en la provincia:
En el último gobierno de CFK, se generaron 10.675 puestos;
Durante el gobierno de Mauricio Macri, se destruyeron 11.488;
En el gobierno de Alberto Fernández, se generaron 29.305;
En los primeros 14 meses de Milei, ya se destruyeron más puestos que durante el macrismo.
A nivel sectorial, entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024 (último dato disponible), los tres sectores más afectados son: Construcción (-14,0%), Hotelería y Restaurantes (-6,6%) y Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (-6,0%).
En Santa Fe, la principal actividad en materia de empleo es la Industria Manufacturera, ya que explica el 24,8% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado. En segundo orden le sigue el Comercio abarcando un 20,2% del total.
En lo que se refiere a jurisdicciones, Santa Fe se encuentra dentro del grupo de provincias con caídas de hasta 5% desde la asunción de Javier Milei, junto con Chaco, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Entre Ríos, Catamarca, CABA, Jujuy y Tucumán.
A diciembre de 2024, la evolución de la remuneración promedio (5,3%) se ubicó por encima de la inflación de 2,7%. Así, se encuentra 3,7% por encima de noviembre de 2023.
Sin embargo, utilizando la inflación medida con la canasta 2017/8, el salario real de diciembre de 2024 se ubica 5,1% por debajo de noviembre 2023.
El salario real promedio de diciembre de 2024 se encuentra 16,9% por debajo del nivel que alcanzaba en diciembre de 2015.