Arquitectura sustentable en Argentina: cuatro ejemplos que lideran el cambio hacia ciudades más eficientes y sostenibles

La arquitectura sustentable dejó de ser una tendencia para convertirse en una estrategia concreta que permite reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar el confort en los entornos urbanos. En la Argentina, tanto el sector público como el privado impulsan cada vez más proyectos con certificaciones ambientales (LEED, ISO 50001, EDGE) y diseños adaptados al clima local, priorizando la luz natural, ventilación cruzada, control solar, reutilización de agua y eficiencia en climatización e iluminación.

A continuación, algunos de los casos más emblemáticos del país que reflejan cómo la sostenibilidad ya forma parte del nuevo paradigma constructivo:

🏛️ Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Parque Patricios)

Diseñada por el estudio Foster + Partners, fue el primer edificio público de Sudamérica en alcanzar la certificación LEED Silver, y más tarde LEED Gold en 2017. Su arquitectura prioriza la entrada de luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y climatización. Además, su integración con el transporte público ayuda a disminuir la huella de movilidad urbana.

🏢 200 Della Paolera (Catalinas Norte, CABA)

El desarrollo de RAGHSA marcó un antes y un después en oficinas sustentables, obteniendo LEED Gold (Core & Shell). Su envolvente de alta eficiencia, vidrios de control solar, sistemas de recuperación de calor y gestión de agua para riego y servicios permiten un uso racional de la energía. Es un caso modelo para demostrar que los edificios de gran altura también pueden ser energéticamente responsables.

💼 Torre BBVA (Puerto Madero, CABA)

Con certificación LEED Oro, el edificio del BBVA combina eficiencia y confort mediante iluminación LED, sensores de movimiento, sanitarios de bajo consumo y sistemas de reutilización de agua de lluvia. Estos recursos permiten ahorros de agua del 35% y reducciones de energía del 12% al 48% respecto de los estándares convencionales, manteniendo una excelente calidad del aire interior.

✈️ Nueva Terminal de Partidas – Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Este proyecto integra tecnología de alta eficiencia energética, recuperación de calor, control inteligente e iluminación optimizada. Según Aeropuertos Argentina 2000, su diseño permite ahorros de hasta el 60% en consumo energético, y se proyecta que más del 90% del abastecimiento eléctrico provenga de fuentes renovables. Además, el aeropuerto consolidó en 2024 su estrategia energética bajo certificación ISO 50001.


🌎 Lecciones que deja la arquitectura sustentable

  • Envolvente y luz natural: diseñar con orientación adecuada y control solar reduce el uso de energía.
  • Gestión del agua: el caso de la Torre BBVA demuestra que los artefactos eficientes y la reutilización de lluvia generan un ahorro del 35%.
  • Eficiencia operativa: el aeropuerto Ezeiza combina diseño, gestión y energía limpia para reducir hasta un 90% sus emisiones.
  • Certificaciones globales: sistemas como LEED o ISO 50001 facilitan comparar resultados y elevar estándares en el mercado inmobiliario.

🔮 Mirando hacia el futuro

El desafío ahora es expandir estos modelos al parque edilicio existente, incorporando retrofits, control solar, tecnología LED y sistemas HVAC eficientes, además de promover viviendas con soluciones bioclimáticas locales.
Con la evidencia de estos cuatro casos, Argentina demuestra que ahorros energéticos del 30% al 60% y una drástica reducción del consumo de agua son posibles hoy, utilizando tecnologías disponibles y un diseño arquitectónico adaptado a cada contexto.

La construcción sustentable ya no es el futuro: es el presente que redefine la forma de habitar nuestras ciudades. 🌿