EFECTOS ESPECIALES Y VISUALES

Por Elina Suárez

La creación fílmica digital: los “efectos especiales y visuales en cine”

En cine se puede filmar la realidad física o es posible crear escenas similares directamente con la computadora con la ayuda de la animación en 3-D. Por lo tanto, las secuencias filmadas de acción fílmica abandonaron su rol que las consideraba el único material sobre el que el film ya terminado podría ser construido. Películas enteras de animación digital.

Pero como es el proceso? Una vez que las secuencias filmadas de acción fílmica son digitalizadas (o grabadas en un formato digital) sirven de materia prima para después componer, animar y transformar.

La digitalización aplicada a la edición ha avanzado de tal forma que la manipulación digital de las imágenes es imprescindible. Mediante el uso de softwares de edición, cada plano puede observarse en pantalla, cortar y reposicionar con facilidad. El uso de dichos software puede cambiar por completo el concepto de la edición.

Los encargados de la realización de efectos digitales, presentes desde el inicio del proyecto para trabajar en consonancia con la esencia del proyecto y la estética del mismo, deberán añadir estos efectos digitales (paisajes, localizaciones interiores, elementos que no estaban en el momento de la grabación, etc.) a una versión más pulida del proyecto llevada a cabo por el equipo de montaje, donde se obtendrá el “montaje final” revisado por los técnicos.

Normalmente llamamos efectos visuales a todos los trucos que hacemos como complemento al rodaje en películas de imagen real. Efectos especiales hacen parte de la posproducción, dentro de un subgrupo de los efectos visuales en el que incluimos aquellas cosas que tienen que tienen que ver con simulación digital de elementos reales –lluvia, fuego, polvo, agua, destrucción– o imaginarios –magia, fantasía, rayos de energía o cualquier otro–. Por ejemplo, multiplicar digitalmente un pequeño grupo de actores para que parezca una gran multitud sería un efecto visual, más no un efecto especial. Si esa multitud de repente se desintegra en partículas, eso sería un efecto especial.

Los efectos visuales buscan el hiperrealismo –ya que están concebidos para el cine de imagen real, y se aspira a que el espectador no note la diferencia con lo que se ha rodado–, mientras que en animación normalmente se busca un estilo más estilizado, más cartoon, de dibujos.

En números anecdóticos el primer render de la historia fue de 3 meses, hacer King Kong o Transformers es un básico de 200 personas de efectos visuales trabajando durante dos años en una película y eso es algo que sólo lo puede soportar un presupuesto americano. Desde las técnicas que mesclan el ya tradicional croma key a modelados 3d en software quienes hacen los efectos tienen algo de desarrolladores de software artistas y científicos que avanzan a pasos gigantes.

Para ver y entender de que van:

La post de Jurasick park 1 https://www.youtube.com/watch?v=Rg5NIHJj57c

La post de Matrix https://www.youtube.com/watch?v=9e9RW32LxUo

La post efectos especiales en Advengers https://youtu.be/Ji3IDa0sewk

La post de Star War https://www.youtube.com/watch?v=lmLBu0njP2I