El empleo privado volvió a caer en Santa Fe: se perdieron casi 14.000 puestos desde diciembre de 2023

El empleo privado registrado en la provincia de Santa Fe volvió a mostrar un retroceso durante el mes de agosto, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) difundidos por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

De acuerdo con el informe elaborado por el exministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, la provincia contabilizó 509.800 trabajadores registrados en el sector privado, lo que representa 600 empleos menos que en julio. En comparación con diciembre de 2023, cuando se registraban 523.700 puestos, la caída acumulada asciende a 13.900 empleos perdidos en el ámbito privado.

En cuanto al desempeño por ramas de actividad, solo algunos sectores lograron mostrar mejoras: Pesca (+6,1%), Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%). Por su parte, las áreas de Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron estables.

Sin embargo, las mayores caídas se dieron en Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%), Construcción (-0,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%), Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%).

El informe también advierte sobre una fuerte contracción en el trabajo independiente, que cayó un 11,8% en general. Mientras que los monotributistas crecieron un 2,3%, los autónomos se redujeron un 4,4%, y los monotributistas sociales sufrieron la baja más pronunciada, con un 62% menos, debido a cambios normativos recientes.

Finalmente, el trabajo en casas particulares también mostró un descenso del 2,3%, confirmando la persistencia de un contexto laboral en retroceso en la provincia.